FashionHealthVariedad

¿Es posible adelgazar bailando?

El baile es uno de los ejercicios más completos que existen ya que no solo aporta muchos beneficios tanto para la salud física como para mental, sino que además puede ayudarte a perder peso.

Según un estudio publicado en el Journal of Physiological Anthropology, un programa aeróbico de baile es tan útil para la pérdida de peso como el ciclismo y el jogging. Además, frente al ejercicio, el baile tiene la ventaja de que es una actividad social y divertida lo que favorece que su práctica se prolongue en el tiempo y que el riesgo de abandono sea menor.

¿QUÉ BAILE ADELGAZA MÁS?
El número de calorías que quememos dependerá del tipo de baile y de la frecuencia con que bailemos. Así los bailes de salón suponen un ejercicio de intensidad moderada, similar a andar vigorosamente, y su práctica durante una hora consume en torno a las 220 calorías.

En cambio, hay otros tipos de baile mucho más intensos como la zumba que constituyen un ejercicio parecido al que se hace al nadar con intensidad o correr y que puede quemar hasta 800 kcal.

En cuanto a la frecuencia, lo aconsejable es hacer por lo menos 3 sesiones a la semana de una hora cada una. Y evidentemente, si nuestro objetivo es perder peso deberemos acompañar la práctica del baile con una dieta equilibrada.

BUENO PARA EL CUERPO Y LA MENTE
Además de ayudarte a adelgazar, el baile ejerce múltiples efectos beneficiosos sobre la salud. Mejora la circulación y el fortalecimiento de los pulmones, las articulaciones y la espalda, además de controlar la tensión arterial y el resto de los factores de riesgo cardiovascular.

Por otro lado y a nivel mental, el baile hace que segreguemos endorfinas que fomentan el bienestar y reducen el estés, y también mejora la memoria y previene la demencia y el Alzheimer.

Teresa Gaztañaga, experta en Medicina del Deporte y vocal de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) aconseja elegir el tipo de baile que más nos guste. Todos los bailes, hasta los más tranquilos, mueven grupos musculares y suponen una actividad importante.

Aún así, los hay que tonifican más unas zonas que otras o que trabajan más o menos el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación.