EntretenimientoEspectaculos

Falleció Camilo Sesto, mito a ambos lados del Atlántico / Fans remember iconic Spanish singer-songwriter Camilo Sesto, who died at 72

El músico y compositor Camilo Sesto, nombre artístico de Camilo Blanes Cortés, era un mito a ambos lados del Atlántico tras una larga y exitosa carrera en la que vendió millones de discos -fue el primer cantante español que logró el disco de platino- y legó canciones que recuerdan varias generaciones.

Nació en la localidad española de Alcoy, en la provincia mediterránea de Alicante, el 16 de septiembre de 1946. Realizó estudios de Bellas Artes y formó parte del grupo «Los Dayson». Con 18 años se trasladó a Madrid y participó en el popular concurso de Televisión Española «Salto a la Fama».

En 1966 entró como vocalista en el grupo «Los Botines», con Juan Pardo y Junior. A partir de entonces el grupo pasa a llamarse Camilo y Los Botines. Pero el trío duró poco tiempo y Camilo inició finalmente su carrera en solitario.

En 1971 grabó su primer álbum «Algo de mí» y un año después la cadena SER, una de las principales emisoras españolas, eligió este tema como la canción del verano. Dos años después, representó a España en el Festival Internacional de la OTI con «Algo más», de Juan Carlos Calderón, tema con el que consiguió una gran éxito de ventas en toda Latinoamérica.

Su lanzamiento internacional fue en 1974 con «Ayúdame» y «Quieres ser mi amante», dos sencillos con los que consiguió los primeros puestos en las listas de España e Iberoamérica.

Al año siguiente se estrenó en Madrid la versión española de la ópera rock «Jesucristo Superstar», en la que dio vida a Jesús. Junto a él, la cantante dominicana Ángela Carrasco, en el papel de María Magdalena. Este espectáculo, que fue el primer gran musical representado en España, recibió los mayores elogios por parte de la crítica. Ese mismo años sacó el tema «Melina», otro de sus grandes éxitos.

En 1977 lanzó «Mi buen amor», un disco que fue un nuevo éxito al igual que «Entre amigos». Del 78 es «Ángela» y «Do you know?», además de la canción «El amor de mi vida», que se convirtió en otro de sus superventas.

Camilo fue el primer cantante español que consiguió un disco de platino, en 1979 por la venta de más de trece millones de discos. Ese mismo año grabó «Camilo».

En 1980 creó su décimo disco «Amaneciendo» y un año después cantó en el Madison Square Garden, de Nueva York, donde obtuvo un gran éxito.

En 1983 grabó en Londres «Amanecer», disco por el que recibió el premio ACE de la Asociación de Críticos Hispanos de Nueva York.

En 1984 escribió sus memorias, recibió el premio «Ricard de Canción» y trabajó en su primera película, «El clavo de oro», dirigida por Antonio del Real.

De su relación con la mexicana Lourdes Ornelas tuvo a su hijo, Camilo Michael, nacido en noviembre de 1983 en México. Tras algunas tensiones entre ambos, el 25 de septiembre de 1984 reconoció oficialmente su paternidad.

Alejado de los estudios de grabación desde entonces, en octubre de 1987 apareció en la primera página del semanario sensacionalista español «El Caso», donde se especulaba con la posibilidad de que padeciera sida. Se querelló contra la publicación que finalmente le tuvo que indemnizar.

En 1987 el cantante se trajo a España, y sin consentimiento de la madre, a su hijo Camilo, por lo que fue demandado.

Camilo reconoció que el abandono de su profesión se debió a la dedicación plena que prestó a su hijo en sus primeros años. Una vez solventados los problemas por la custodia con Lourdes Ornelas, el cantante volvió a actuar el 22 de septiembre de 1990 en Puerto Rico.

En septiembre de 2016, con motivo de su 70 cumpleaños, publicó un nuevo recopilatorio: «Camilo 70», con 60 canciones que recorren su extensa carrera y joyas escondidas de su repertorio e incluso una canción nunca antes publicada.

Apenas dos meses después, en noviembre de 2016, lanzó a través de plataformas digitales un sencillo titulado «Padre nuestro», que incluía la voz del papa Francisco.

En abril de 2017 entró en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

En el verano de 2018 estuvo varios días ingresado en el hospital por un cólico nefrítico.

Camilo Sesto and his son Camilo Blanes

ENGLISH

He was a familiar and beloved soundtrack in most Spanish-speaking households, especially in the 1970s and 1980s. Singer and songwriter Camilo Sesto, an iconic artist known best for his romantic and rock ballads, died of heart failure on Sunday. He was 72.

Sesto’s manager, Eduardo Guervós, confirmed his death to Spanish public broadcaster TVE, saying that he died in a hospital in Madrid after suffering two heart attacks.

Sesto, whose real name was Camilo Blanes Cortés, rose to prominence in the 1970s and sold more than 100 million records worldwide over his 40-year career.

His hits included “Algo de mí,” ”Perdóname,” and “Melina” and his discography included more than 20 albums. Most of Sesto’s albums were recorded in Spanish, but the singer has also recorded tracks in Italian, German, Japanese, Portuguese and English.

In 1975 he starred in the Spanish version of Andrew Lloyd Webber’s musical “Jesus Christ Superstar.”

Everyone from musicians to government leaders and others who grew up listening to his music has taken to social media to post tributes to Sesto.

Rapper and singer Cardi B posted a video of herself singing along to his songs in a tribute to the artist Sesto on her Instagram stories, while Lucero Hogaza León, a Mexican singer and actress, posted a video of herself singing his songs at a concert.

Spain’s caretaker Prime Minister Pedro Sánchez wrote on Twitter that “Spain and all of Latin America mourn the loss of Camilo Sesto. His melodies will always be part of our memory.”

“Rest in peace, my role model,” she wrote in Spanish on Twitter.

Sesto, who studied at art school before his music career, was scheduled to release a new album Sept. 13 and begin a U.S. tour in October.

“Back in the 80s, the women in my family shed many tears listening to the legendary Camilo Sesto,” wrote Esmeralda Bermudez, a writer at the Los Angeles Times on Twitter. “His music was a love song to all the precious things they left behind in Central America.”