Selena Gomez Premieres Living Undocumented

En “Living Undocumented”, la artista dice que la inmigración va “más allá de la política”, que se trata de un problema que “desmantela vidas reales”, por lo que la forma en que se aborda habla de “nuestra humanidad” y “define quiénes somos”.

Selena Gomez aseguró que siente “miedo” por su país, por cómo Estados Unidos trata a los inmigrantes indocumentados que, como su familia hizo hace 40 años, buscan un futuro mejor para ellos y los suyos.

En un artículo de opinión publicado en la revista Time este martes, en la víspera de que estrene en Netflix la serie documental “Living Undocumented”, que muestra los obstáculos que afrontan los indocumentados en Estados Unidos, la estrella hispana mostró inquietud por lo que ve en los medios de comunicación sobre este tema. (Puede leer: Trump propuso disparar a inmigrantes en las piernas, según The New York Times).

“Me preocupa la forma en que se trata a las personas en mi país. Como mujer mexicoamericana, siento la responsabilidad de usar mi plataforma para ser una voz para las personas que tienen demasiado miedo de hablar”, indicó.

Selena dijo que ella es ciudadana estadounidense gracias a la “valentía y sacrificio” de sus abuelos y una tía, la primera de la familia que cruzó de México a EE.UU. “escondida en la parte trasera de un camión”.

Asegura que piensa a diario en la inmigración indocumentada y no olvida lo “afortunada” que ella es por haber nacido en Estados Unidos.
“Pero cuando leo los titulares de las noticias o veo debates sobre la ira de la inmigración en las redes sociales, siento miedo por aquellos en situaciones similares. Tengo miedo por mi país”, afirmó.

El tema migratorio se ha convertido desde hace años en uno de los principales temas políticos en EE.UU., especialmente desde que lanzó en 2015 su candidatura a la Presidencia Donald Trump, que ha hecho de su combate a la migración indocumentada uno de los puntales de su mandato y de la campaña para la reelección.

Trump ha subido el tono contra los inmigrantes, a los que ha tachado incluso de “violadores” y “asesinos”, discurso que ha alimentado ataques contra latinos, incluida la matanza de agosto en El Paso (Texas), donde murieron 22 personas, 8 de ellas de origen mexicano, supuesto principal objetivo del acusado, Patrick Crusius. (Le recomendamos: Las estrategias de los migrantes sin papeles para no ser deportados).

La artista alertó de que la inmigración va “más allá de la política”, que se trata de un problema que “desmantela vidas reales”, por lo que la forma en que se aborda habla de “nuestra humanidad” y “define quiénes somos”.

Esto fue lo que la movió a involucrarse como productora de “Living Undocumented”, que cuenta la historia de ocho familias inmigrantes, a pesar de ser consciente de que un tema político “tan controvertido” le podría suponer críticas.

“El miedo no debe evitar que nos involucremos y nos eduquemos sobre un problema que afecta a millones de personas en nuestro país. El miedo no impidió que mi tía se metiera en la parte trasera de ese camión, y siempre le estaré agradecida por eso”, dijo.

En opinión de la actriz y cantante, hay que escuchar a personas cuyas vidas se ven directamente afectadas por las políticas migratorias y evitar que estas “historias complejas” se vean reducidas a “titulares básicos”.

Selena Gomez cree que las imágenes de estos migrantes que enfrentan una posible deportación capturan la “vergüenza, la incertidumbre y el miedo” que debió sentir su propia familia.

“Pero también capturó la esperanza, el optimismo y el patriotismo que tantos inmigrantes indocumentados aún tienen en sus corazones a pesar del infierno que atraviesan”, consideró.

Selena Gomez Premieres Living Undocumented

One day after opening up about her family’s own experience with undocumented immigration in an emotional op-ed, Selena Gomez attended the premiere of her new Netflix series, Living Undocumented, and reunited with several of the show’s subjects.

“There’s so much that I actually didn’t know, and it’s actually happened directly to my family … I understand that this was an issue, but I got to learn so much through these amazing, brave families that put their lives at risk,” the actress, who executive produced the series, told the audience ahead of the screening.

“Immigration is all over the news … but what was so great about this is bringing humanity to it and really seeing these people’s hearts and what they’ve contributed,” she continued. “They’re already some of the best people that I’ve met.”

The screening room at Netflix’s headquarters was packed to the brim, and celebrity attendees like Rosario Dawson and Guillermo Diaz also mingled with several of the series’ subjects during an intimate reception.

Available for streaming now, the docu-series follows eight undocumented families who allowed film crews to chronicle their stories and struggles as they faced potential deportation.

In an impassioned essay written for TIME that was released on Tuesday, the “Back to You” singer, 27, revealed that her aunt was the first in her family to cross the border from Mexico into the U.S. in the 1970s. Her grandparents followed, and her father was born in Texas, she added.

“But when I read the news headlines or see debates about immigration rage on social media, I feel afraid for those in similar situations. I feel afraid for my country,” she wrote.

In September, Gomez shared a trailer for the docu-series on her Instagram account, writing in the caption: “I am so humbled to be a part of Netflix’s documentary series Living Undocumented. The immigration issue is more complex than one administration, one law or the story you hear about on the news.

“These are real people in your community, your neighbors, your friends — they are all part of the country we call home,” she continued. “I can’t wait for you guys to see this and hope it impacts you like it impacted me.”

Tomado de: PEOPLE.COM