Inmigracion

Permisos de trabajos: Inmigración negará a solicitantes de asilo en proceso

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles una medida que a partir de 2020 impedirá a los solicitantes de asilo obtener permisos de trabajo mientras su caso se decide en los tribunales, salvo excepciones limitadas.

A través de un comunicado, USCIS explicó que la nueva medida pretende disuadir a los extranjeros a presentar solicitudes de asilo “frívolas, fraudulentas o no meritorias para obtener una autorización de empleo”, que les permita trabajar legalmente en el país mientras su caso se decide.
USCIS advierte que la norma tiene excepciones limitadas. Sin embargo, no explica cuales serán las bases con las que se consideraría otorgar los permisos de trabajo.

“Nuestro sistema de inmigración está en crisis. Los extranjeros ilegales están jugando con el asilo en busca de oportunidades económicas”, dijo el director interino de la entidad federal, Ken Cuccinelli.

Eso “socava la integridad del sistema y retrasa el alivio para los solicitantes de asilo legítimos que necesitan protección humanitaria”, agregó Cuccinelli.
La medida también ordena que las autorizaciones de trabajo terminen automáticamente cuando el caso de asilo ha sido denegado en una decisión final.

La regla, que será publicada mañana en el Registro Federal, también propone que la ausencia a una cita con las autoridades de un solicitante de asilo puede originar el rechazo de su petición y/o la denegación de su solicitud del permiso de empleo.

USCIS también pretende negar los permisos de trabajo a los solicitantes de asilo que hayan sido condenados en los EE.UU. por algún delito federal o estatal.

Entre estos delitos se incluye manejar bajo la influencia de alcohol o drogas (DUI).

Los arrestos no resueltos o los cargos pendientes también se convierten en un obstáculo para que un solicitante de asilo obtenga una autorización de trabajo, entre otras reformas.

La agencia subrayó que la nueva regla no cambia los requisitos de elegibilidad para el asilo.

La medida forma parte del memorando del presidente Donald Trump del 29 de abril de 2019, en el que pide medidas adicionales para mejorar la seguridad fronteriza.

Ken Cuccinelli insistió en que las “reformas propuestas están diseñadas para restaurar la integridad del sistema de asilo y disminuir el incentivo para presentar una petición con el objetivo principal de obtener la autorización de trabajo”.

La autorización de empleo permite a los extranjeros obtener un número de seguro social, con el que se pueden tramitar otros documentos como una licencia de conducir en algunos estados.

El período de comentarios públicos a la regla finaliza el 13 de enero de 2020.

La regla propuesta surge del memorándum presidencial sobre Medidas Adicionales para Mejorar la Seguridad en la Frontera y Recobrar la Integridad en Nuestro Sistema de Inmigración.

Dicho memorándum enfatiza que es la política de Estados Unidos gestionar programas de inmigración humanitaria de manera segura y ordenada, y denegar prontamente los beneficios a quienes no cualifican.

Nada en esta regla cambia los requisitos de elegibilidad para asilo. En cambio, esta regla fortalece los estándares que permiten que un extranjero trabaje a base de su solicitud de asilo pendiente.

Según ordena el memorándum presidencial, USCIS propone:
Prevenir que los extranjeros que entraron a Estados Unidos sin documentos obtengan una autorización de empleo basada en una solicitud de asilo que está pendiente, con limitadas excepciones.

Cancelar automáticamente las autorizaciones de empleo cuando la denegación de asilo de un solicitante sea final administrativamente.

U.S. proposes denying work permits to asylum seekers who enter illegally

The Trump administration proposed a regulation on Wednesday that would bar most asylum seekers from applying for a work permit if they entered the United States illegally.

Immigration officers could grant exceptions on a case-by-case basis if migrants were found to have “good cause” to enter illegally.

In addition, the proposal would allow immigration authorities to reject an asylum application or work permit request made by migrants who miss related immigration appointments.

Opposition to the plan is expected from immigration lawyers and former immigration judges who have argued that clerical errors and lack of notice are common concerns in the U.S. immigration system.

The proposed rule also would block asylum seekers from obtaining work authorization if they have been convicted of any federal or state felony and certain other crimes.

The Trump administration has advanced several regulatory proposals in recent weeks that would toughen the process to obtain asylum. The latest plan aims to discourage migrants who might claim asylum to work legally in the United States, according to U.S. Citizenship and Immigration Services, the agency that oversees asylum applications.

“Illegal aliens are gaming our asylum system for economic opportunity, which undermines the integrity of our immigration system and delays relief for legitimate asylum seekers in need of humanitarian protection,” acting USCIS Director Ken Cuccinelli said in a statement. “These proposed reforms are designed to restore integrity to the asylum system and lessen the incentive to file an asylum application for the primary purpose of obtaining work authorization.”

The administration last week issued a proposed rule that would add a $50 fee to certain asylum applications, the first time the United States has charged for such requests.

In September, the administration rolled out a proposal to eliminate a 30-day deadline for processing work permit requests by asylum seekers. That plan could slow down the timeline to approve or deny an asylum application.

Along those lines, the latest proposed rule also would increase a standard waiting period for asylum seekers to receive a work permit.

Under existing regulations, asylum seekers must wait 180 days from the date of submitting an application for protection before they can receive a work permit. The rule proposed Wednesday calls for a 365-day waiting period from the date an asylum application is received.

The proposed rule, which will publish in the Federal Register on Thursday, will be subject to a 60-day public comment period.