Inmigracion

RESTRINGIRAN visas A MUJERES EMBARAZADAS que “planeen dar a luz” en EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos anunció una serie de medidas para restringir el acceso a visa de mujeres embarazadas “que planeen dar a luz en el país”, en un esfuerzo por controlar el llamado “turismo de maternidad”.

Dado que en EE.UU. la ciudadanía se obtiene por naturalización o nacimiento, muchas mujeres deciden viajar a ese país durante su embarazo para dar a luz allí, según afirman las autoridades.

El Departamento de Estado reveló que las regulaciones, que entrarán en vigor este viernes, llevarán a que los consulados rechacen las solicitudes de visa de individuos cuyo “propósito principal” es dar a luz en ese país para que el bebé obtenga la ciudadanía estadounidense.

“La norma aborda las preocupaciones sobre los riesgos que conlleva esta actividad para la seguridad nacional y para la aplicación de la ley, incluida la actividad criminal asociada con la industria del turismo de maternidad, como se refleja en los enjuiciamientos federales de personas y entidades involucradas en esa industria”, indicó el comunicado.

La norma afecta a los solicitantes de visas B1/B2 que se otorga a visitantes temporales con fines de turismo o negocios.

“El Departamento no cree que visitar EE.UU. con el propósito principal de obtener la ciudadanía estadounidense para un niño, al dar a luz en EE.UU. (…) es una actividad legítima de placer o de una naturaleza recreativa para propósitos de funcionarios consulares que adjudican solicitudes de visas B de no inmigrante”, indica el texto.

El documento no deja claro en qué forma los oficiales consulares o de inmigración determinarán si las personas que buscan viajar a Estados Unidos están embarazadas o tienen el propósito de dar a luz allí.

No obstante, aclara que la persona interesa en viajar será la encarga de demostrar ante el oficial consular el motivo del viaje y que quedará a consideración de este último la emisión de la visa.

De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, el efecto de las nuevas reglas probablemente sea mínimo, ya que las visas de turista generalmente se emiten por 5 o 10 años, lo que significa que una mujer embarazada podría ingresar a EE.UU. con una visa válida que le fue otorgada años antes.

Un tema polémico
Hace días una aerolínea asiática tuvo que disculparse luego de exigir a una mujer que tomara una prueba de embarazo para permitirle embarcar a Saipan, en las Islas Marianas, uno de los territorios estadounidenses de ultramar que se ha convertido en un destino de turismo de maternidad.

No hay cifras oficiales sobre el número de personas que viajan a EE.UU. a dar a luz, aunque el Departamento de Estado citó informes de embajadas y consulados que, según consideró, prueban que es una “tendencia en aumento”.

“Ha surgido toda una industria de ‘turismo de nacimiento’ para ayudar a los mujeres embarazadas de otros países a venir a EE.UU. para obtener la ciudadanía para sus hijos al dar a luz en Estados Unidos”, señala el documento del Departamento de Estado.

Agrega que las empresas de ‘turismo de maternidad’ promueven su negocio al publicitar en el extranjero los beneficios de dar a luz en Estados Unidos como el “acceso a educación gratuita, menos contaminación, beneficios de jubilación, la posibilidad de optar a empleos en el gobierno y la posibilidad de que finalmente toda la familia pueda emigrar a EE.UU.”

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, alrededor de 10,000 bebés nacieron en los EE. UU. De padres que son residentes extranjeros en 2017, el último año para el que hubo datos disponibles, en comparación con los 7,800 en 2007.

El Centro de Estudios de Inmigración, un grupo conservador que aboga por leyes de inmigración más estrictas, estimó el año pasado que más de 33.000 mujeres entraron al país de forma temporal para dar a luz entre la segunda mitad de 2016 y la primera mitad de 2017.

Desde sus inicios, el gobierno de Trump ha tratado de limitar la inmigración a Estados Unidos y el propio mandatario ha sido particularmente crítico con la ciudadanía por derecho de nacimiento.

La Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantiza la ciudadanía a “todas las personas nacidas o naturalizadas” en ese país.

USA imposes new regulations to restrict ‘birth tourism’

New regulations have been imposed, to restrict women who travel to the United States on a tourist visa to give birth so their children can have US citizenship.

The Trump administration announced the new visa rules to restrict ‘birth tourism’, which will take effect from this Friday.

One of President Donald Trump’s main political priorities, the regulation aims to bring down the number of foreigners who take advantage of the constitutional provision granting “birthright citizenship” to anyone born in the United States.

Under the new rules, pregnant applicants will be denied a tourist visa unless they can prove that:

They need to come to the US to give birth for medical reasons or have another compelling reason, not just because they want their child to have an American passport.

They have money to pay for it.
However even if a woman is found to be pregnant and likely to deliver her child in the United States, she could still be granted a visa if she was able to demonstrate a valid reason for the travel such as visiting an ailing relative or attending a business meeting or conference.

Consular officers will only question women who visually appear to be pregnant or who list ‘medical treatment’ as the reason for travel to the United States. They will not be asking all female visa applicants of child-bearing age whether they are pregnant or intend to get pregnant or plan to give birth in the US.

However, the rule will not apply to foreign travelers coming from any of the 39 mainly European and Asian countries enrolled in the Visa Waiver Program, which allows citizens of those countries to come to the US without a visa for temporary stays. The rule will only apply to applicants for the so-called “B” class visas that permit short-term stays for business or pleasure.

There have been cases of authorities arresting operators of birth tourism agencies on legal and criminal grounds, but the practice of traveling to the US to give birth is fundamentally legal.

Women travel from Russia and China to give birth in the US along with those crossing over from the Mexican border and the US has struggled to clamp down on this.

The US administration has been particularly troubled by birthright citizenship even before Trump took charge. The Center for Immigration Studies, a group that advocates for stricter immigration laws, estimates that about 36,000 foreign-born women gave birth in the US and then left the country in 2012.