Consejos para padres sobre el libro y los bebés
El libro estimula la capacidad mental de los bebés.
Y es que leer un cuentito a un niño no tiene nada de banal. Seguramente sin saberlo, estáis ayudándole a desarrollar la memoria, la capacidad de abstracción, el lenguaje, la imaginación. Es sorprendente ver cómo el niño repite palabras o el pequeño relato ayudado por el adulto.
La lectura oída alimentará su imaginación, le ayudará a crear sus propios personajes, sus sueños. Y así, el bebé, que aprenderá a leer en su momento, sabrá que un libro proporciona un juego muy gratificante. De la afición a la lectura depende un placer inagotable, un desarrollo cultural y gran parte del éxito escolar.
Consejos para padres sobre el libro y los bebés
1- No te asustes si rompe alguna hoja o muerde el libro, es su forma de quererlo.
2- No le impongas una lectura, tiene sus preferencias.
3- No hagas de estos momentos de lectura un acto solemne; en realidad, son absolutamente cotidianos y afectivos.
4- No dejes de leer aunque se escape a jugar con los coches. Si quieres que adquiera las claves del libro, enséñale el funcionamiento: hay un principio, una parte central y un final.
5- No lo retengas si no quiere seguir escuchando, volverá, con toda seguridad.
6- Instálate con él o ella cómodamente, en el suelo o en un sillón.
7- Elige bien la historia, por sencilla que sea. Depende de sus gustos y del momento. Por ejemplo, a un niño muy juguetón le irán los libros con lengüetas, personajes que aparecen y desaparecen, desplegables.
8- Juega con la voz, los niños son muy sensibles al tono y al ritmo.
9- Transmítele emoción para que sienta la atracción de la historia.
10- Aunque conozcas todos los beneficios de poner al niño en contacto con los cuentos desde la primera infancia, vive la lectura con él como un placer compartido.