LifestyleSociedadVariedad

Cuándo no hay que preocuparse por el autismo / When Not to Worry About Autism

​El trastorno del espectro autista (TEA) afecta a 1 de cada 54 niños aproximadamente. La American Academy of Pediatris (AAP) recomienda que a todos los niños se les haga una prueba para detectar el TEA entre los 18 y los 24 meses de edad durante sus visitas de control del niño sano. (Chequeo médico). Los estudios de investigación demuestran que comenzar un programa de intervención lo más pronto posible puede traer muy buenos resultados para muchos niños con autismo.

Muchos padres se preocupan por el desarrollo de sus hijos en algún momento de su crecimiento o los comparan con los de sus amigos; La crianza competitiva nos enloquece un poco a todos; el hábito de comparar lo que hacen nuestros hijos con lo que hacen los primos o los hijos de nuestros amigos no es muy fácil de dejar Y puede poner nervioso a cualquiera.

¿Se está preocupando demasiado o muy poco? ¿Cómo saber cuándo hay una razón que amerite la preocupación? Confíe en sus instintos. Usted es la persona que conoce mejor a su niño.

Si nota que su niño no se está desarrollando como los otros niños o que algo no parece estar bien, es importante que hable con una fuente digna de confianza.

Hable con el médico de su hijo si en cualquier momento algo le preocupa
Si en algún momento le preocupa que su hijo no exprese su alegría, comunique sus pensamientos o demuestre que entiende su idioma, sus señales visuales y su comportamiento, hable con el médico de su hijo.

Existen varias herramientas que los pediatras pueden utilizar para evaluar lo que le preocupa. También puede completar la lista de verificación de los logros del desarrollo disponible en línea y compartirla con el pediatra. Esta es una forma muy eficaz para comunicar lo que le preocupa. Lea estos consejos sobre “Cómo hablar con el médico” para más información (en inglés y en español).

Recuerde, usted es la persona que conoce mejor a su niño y sus inquietudes son importantes. Junto con el pediatra encontrarán la mejor forma de ayudar a su niño.

Si no se siente escuchado o sigue preocupado, programe otra visita. Si todavía sigue preocupado, póngase en contacto con otro médico para que le den una segunda opinión. Los instintos son muy útiles cuando se trata de la crianza.

Tranquilícese si su niño exhibe algunos de los comportamientos que enumeramos a continuación.

Reconozca los indicadores del desarrollo de los bebés y niños
Los siguientes son algunos signos de que su hijo está desarrollando excelentes habilidades de comunicación según su edad:

Responde a su nombre entre los 9 y 12 meses de edad.

Sonríe a los 2 meses de edad; se ríe a los 4 o 5 meses; expresa una gran alegría a su humor a los 6 meses aproximadamente.

Juega y piensa que esconder el rostro detrás de las manos es divertido a los 9 meses de edad.

Hace contacto visual con las personas durante la primera infancia.

Intenta decir las palabras que usted dice entre los 12 y 18 meses de edad.

Usa 5 palabras a los 18 meses de edad.

Copia sus gestos como señalar, aplaudir o saludar.

Lo imita, es decir, simula mezclar la harina de panqueques cuando usted le da una cuchara y un recipiente o simula hablar por teléfono con un teléfono celular de juguete.

Dice “no” con la cabeza.

Agita la mano para saludar a los 15 meses de edad.

Señala para mostrarle algo interesante o para llamar su atención a los 18 meses de edad.

Nota del editor: Los niños con el TEA pueden tener otras problemas médicos que deben ser determinados para recibir tratamiento. Algunas de estos problemas pueden incluir crisis convulsivas, problemas del sueño, problemas gastrointestinales (alimentación, dolor de estómago, estreñimiento, diarrea y problemas de salud del comportamiento (como la ansiedad, TDAH, irritabilidad y agresión).

Fuente American Academy of Pediatrics (Copyright @ 2019)

When Not to Worry About Autism

Autism spectrum disorder (ASD) affects about 1 in 54 children. The American Academy of Pediatrics (AAP) recommends that all children be screened for ASD at their 18- and 24-month well-child checkups. Research shows that starting an intervention program as soon as possible can improve outcomes for many children with autism.​

At some point, all parents compare what their children do against what their cousins’ or their friends’ children do. “Competitive parenting” ― it makes us all feel a little nutty―and it’s very hard to stop.

Are we worrying too much? Too little? What is enough of a reason to worry? Trust your instincts. You know your child best.

If you note that your child is not developing like other children or something just seems off, it is important to talk with a trusted source.

Parents: Talk with Your Child’s Doctor If You Are Worried at Any Time!
If at any time you worry that your child isn’t expressing a range of emotions, communicating thoughts, or reflecting an understanding of your language, visual cues, and behavior, talk with your child’s pediatrician.

There are screening tools the pediatrician may use to evaluate your concern. You can also complete a free developmental milestone checklist online and share that with your pediatrician. This is an excellent way to communicate your concerns. Read these tips about “How to Talk with the Doctor” for more ideas.

Remember, you know your child best and your concerns are important. Together, you and your pediatrician will find the best way to help your child.

If you don’t feel heard or you continue to worry, schedule another visit. If you still worry, contact another doctor for a second opinion. Instincts serve us very well when it comes to parenthood.

Find some peace of mind if your child is doing many of the behaviors listed below!

Reassuring Developmental Milestones for Infants & Toddlers.

In her book, Mama Doc Medicine: Finding Calm and Confidence in Parenting, Child Health, and Work-Life Balance, Dr. Wendy Sue Swanson lists the following as signs that your child is developing great communication skills on time:

Responds to her name between 9 and 12 months of age.

Smiles by 2 months of age; laughs and giggles around 4 to 5 months; expresses with eye contact and smiles or laughter to your humor around 6 months.

Plays and thinks peek-a-boo is funny around 9 months of age. Share enjoyment with you during this game.

Makes eye contact with people during infancy.

Tries to say words you say between 12 and 18 months of age.

Uses 5 words by 18 months of age.

Copies your gestures like pointing, clapping, or waving.

Imitates you, i.e., pretends to stir a bowl of pancake mix when you give him a spoon and bowl or pretends to talk on the phone with a play cell phone
Shakes head “no”.

Waves bye-bye by 15 months of age.

Points to show you something interesting or to get your attention by 18 months of age.

Editor’s Note: Children with ASD may have other medical problems that may need further evaluation and treatment. These may include seizures, problems with sleep, gastrointestinal problems (feeding problems, abdominal pain, constipation, diarrhea, and behavioral health problems (such as anxiety, ADHD, irritability, and aggression).

Source American Academy of Pediatrics (Copyright © 2019)