LifestyleSociedad

Síndrome del túnel carpiano / Carpal tunnel syndrome

Descripción general
El síndrome del túnel carpiano es causado por presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un estrecho pasaje rodeado de huesos y ligamentos en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo.

La anatomía de la muñeca, los problemas de salud y los posibles movimientos repetitivos de la mano pueden contribuir al síndrome del túnel carpiano.

El tratamiento adecuado suele aliviar el hormigueo y el entumecimiento y restablece la función de la muñeca y la mano.

Síntomas
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano suelen comenzar progresivamente e incluyen los siguientes:

Hormigueo o entumecimiento. Puedes experimentar hormigueo y entumecimiento en los dedos o en la mano. Generalmente, los dedos afectados son el pulgar, el índice, el medio o el anular, pero no el dedo meñique. Podrías sentir una sensación parecida a una descarga eléctrica en estos dedos.

La sensación puede ir desde la muñeca hasta el brazo. Estos síntomas suelen presentarse mientras se sostiene el volante, el teléfono o el periódico, o pueden despertarte cuando estás durmiendo.

Muchas personas “sacuden” las manos para intentar aliviar los síntomas. La sensación de entumecimiento puede volverse constante.

Debilidad. Puedes experimentar debilidad en la mano y dejar caer objetos. Esto puede ser por el entumecimiento de la mano o la debilidad de los músculos del dedo pulgar que hacen el movimiento de pinza, los cuales también son controlados por el nervio mediano.

Causas
El síndrome del túnel carpiano es causado por presión en el nervio mediano.

El nervio mediano se extiende desde el antebrazo, a través de un pasaje en la muñeca (túnel carpiano) hasta la mano. Proporciona sensación a la palma del pulgar y los dedos, excepto el meñique. También emite las señales nerviosas para mover los músculos que rodean la base del pulgar (función motora).

Cualquier cosa que apriete o irrite el nervio mediano en el espacio del túnel carpiano puede provocar el síndrome del túnel carpiano. Una fractura de muñeca puede estrechar el túnel carpiano e irritar el nervio, al igual que la hinchazón e inflamación causada por la artritis reumatoide.

Muchas veces, no hay una sola causa para el síndrome del túnel carpiano. Puede haber una combinación de factores de riesgo que contribuya al desarrollo de esta afección.

Factores de riesgo
Se ha asociado una cantidad de factores con el síndrome del túnel carpiano. Aunque no causen directamente el síndrome del túnel carpiano, pueden aumentar el riesgo de irritación o daño al nervio mediano. Algunos de ellos son los siguientes:

Factores anatómicos. Una fractura o una dislocación de muñeca, o una artritis que deforme los pequeños huesos de la muñeca, pueden alterar el espacio dentro del túnel carpiano y ejercer presión sobre el nervio mediano.

Las personas que tienen túneles carpianos más pequeños tienen más probabilidades de padecer el síndrome del túnel carpiano.

Sexo. El síndrome del túnel carpiano suele ser más frecuente en las mujeres. Esto podría ser porque la zona del túnel carpiano es relativamente más pequeña en las mujeres que en los hombres.

Las mujeres que tienen el síndrome del túnel carpiano también pueden tener túneles carpianos más pequeños que las que no padecen la afección.

Afecciones que provocan lesiones a los nervios. Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, aumentan el riesgo de lesión a los nervios, incluida la lesión al nervio mediano.

Afecciones inflamatorias. La artritis reumatoide y otras afecciones que tienen un componente inflamatorio pueden afectar el revestimiento alrededor de los tendones de la muñeca y ejercer presión sobre el nervio mediano.

Medicamentos. Algunos estudios han demostrado una relación entre el síndrome del túnel carpiano y el uso de anastrozol (Arimidex), un medicamento utilizado para tratar el cáncer mamario.

Obesidad. Ser obeso es un factor de riesgo para el síndrome del túnel carpiano.

Cambios en los líquidos corporales. La retención de líquidos puede aumentar la presión dentro del túnel carpiano e irritar el nervio mediano. Esto es común durante el embarazo y la menopausia. El síndrome del túnel carpiano asociado al embarazo suele mejorar solo después del embarazo.

Factores del lugar de trabajo. El trabajo con herramientas vibratorias o en una línea de montaje que requiere una flexión prolongada o repetitiva de la muñeca puede crear una presión perjudicial en el nervio mediano o empeorar el daño existente en el nervio, especialmente si el trabajo se realiza en un ambiente frío.

Sin embargo, las pruebas científicas son contradictorias, y estos factores no se han establecido como causas directas del síndrome del túnel carpiano.

Varios estudios evaluaron la posible relación entre el uso de la computadora y el síndrome del túnel carpiano. Algunas pruebas sugieren que el problema puede ser el uso del mouse y no el uso del teclado. Sin embargo, no se han hallado suficientes pruebas de calidad y consistencia para respaldar el uso extendido de la computadora como un factor de riesgo del síndrome del túnel carpiano, aunque este puede causar una forma diferente de dolor en la mano.

Prevención
No hay estrategias probadas para prevenir el síndrome del túnel carpiano, pero se puede minimizar la tensión en las manos y muñecas con estos métodos:

Reduce la fuerza y relaja el agarre. Si tu trabajo supone el uso de una caja registradora o un teclado, por ejemplo, presiona las teclas suavemente. Para escribir a mano durante un tiempo prolongado, usa una lapicera grande que tenga un adaptador de agarre suave y de gran tamaño, así como tinta fluida.

Toma descansos cortos y frecuentes. Estira y flexiona suavemente las manos y muñecas en forma periódica. Cuando sea posible, cambia de tarea. Esto es especialmente importante si se utiliza un equipo que vibra o que requiere que se ejerza una gran cantidad de fuerza. Incluso unos pocos minutos cada hora pueden tener un efecto positivo.

Cuida tu posición. Evita doblar demasiado la muñeca hacia arriba o hacia abajo. Una posición media y relajada es lo mejor. Mantén el teclado a la altura del codo o ligeramente más bajo.

Mejora tu postura. La postura incorrecta hace que los hombros se vayan hacia adelante, lo que acorta los músculos del cuello y los hombros, y comprime los nervios del cuello. Esto puede afectar a las muñecas, los dedos y las manos, y puede causar dolor en el cuello.

Cambia el mouse de la computadora. Asegúrate de que el mouse de la computadora sea cómodo y no te fuerce la muñeca.

Mantén las manos calientes. Es más probable que padezcas dolor y rigidez en las manos si trabajas en un lugar frío. Si no puedes controlar la temperatura en el lugar de trabajo, usa guantes sin dedos que mantienen las manos y las muñecas calientes.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Carpal tunnel syndrome

Overview
Carpal tunnel syndrome is caused by pressure on the median nerve. The carpal tunnel is a narrow passageway surrounded by bones and ligaments on the palm side of your hand. When the median nerve is compressed, the symptoms can include numbness, tingling and weakness in the hand and arm.

The anatomy of your wrist, health problems and possibly repetitive hand motions can contribute to carpal tunnel syndrome.

Proper treatment usually relieves the tingling and numbness and restores wrist and hand function.

Symptoms
Carpal tunnel syndrome symptoms usually start gradually and include:
Tingling or numbness. You may notice tingling and numbness in your fingers or hand. Usually the thumb and index, middle or ring fingers are affected, but not your little finger. You might feel a sensation like an electric shock in these fingers.

The sensation may travel from your wrist up your arm. These symptoms often occur while holding a steering wheel, phone or newspaper, or may wake you from sleep.

Many people “shake out” their hands to try to relieve their symptoms. The numb feeling may become constant over time.

Weakness. You may experience weakness in your hand and drop objects. This may be due to the numbness in your hand or weakness of the thumb’s pinching muscles, which are also controlled by the median nerve.

Causes
Carpal tunnel syndrome is caused by pressure on the median nerve.

The median nerve runs from your forearm through a passageway in your wrist (carpal tunnel) to your hand. It provides sensation to the palm side of your thumb and fingers, except the little finger. It also provides nerve signals to move the muscles around the base of your thumb (motor function).

Anything that squeezes or irritates the median nerve in the carpal tunnel space may lead to carpal tunnel syndrome. A wrist fracture can narrow the carpal tunnel and irritate the nerve, as can the swelling and inflammation caused by rheumatoid arthritis.

Many times, there is no single cause of carpal tunnel syndrome. It may be that a combination of risk factors contributes to the development of the condition.

Risk factors
A number of factors have been associated with carpal tunnel syndrome. Although they may not directly cause carpal tunnel syndrome, they may increase the risk of irritation or damage to the median nerve. These include:

Anatomic factors. A wrist fracture or dislocation, or arthritis that deforms the small bones in the wrist, can alter the space within the carpal tunnel and put pressure on the median nerve.

People who have smaller carpal tunnels may be more likely to have carpal tunnel syndrome.

Sex. Carpal tunnel syndrome is generally more common in women. This may be because the carpal tunnel area is relatively smaller in women than in men.

Women who have carpal tunnel syndrome may also have smaller carpal tunnels than women who don’t have the condition.

Nerve-damaging conditions. Some chronic illnesses, such as diabetes, increase your risk of nerve damage, including damage to your median nerve.

Inflammatory conditions. Rheumatoid arthritis and other conditions that have an inflammatory component can affect the lining around the tendons in your wrist and put pressure on your median nerve.

Medications. Some studies have shown a link between carpal tunnel syndrome and the use of anastrozole (Arimidex), a drug used to treat breast cancer.

Obesity. Being obese is a risk factor for carpal tunnel syndrome.

Body fluid changes. Fluid retention may increase the pressure within your carpal tunnel, irritating the median nerve. This is common during pregnancy and menopause. Carpal tunnel syndrome associated with pregnancy generally gets better on its own after pregnancy.

Workplace factors. Working with vibrating tools or on an assembly line that requires prolonged or repetitive flexing of the wrist may create harmful pressure on the median nerve or worsen existing nerve damage, especially if the work is done in a cold environment.

However, the scientific evidence is conflicting and these factors haven’t been established work as direct causes of carpal tunnel syndrome.

Several studies have evaluated whether there is an association between computer use and carpal tunnel syndrome. Some evidence suggests that it is mouse use, and not the use of a keyboard, that may be the problem. However, there has not been enough quality and consistent evidence to support extensive computer use as a risk factor for carpal tunnel syndrome, although it may cause a different form of hand pain.

Prevention
There are no proven strategies to prevent carpal tunnel syndrome, but you can minimize stress on your hands and wrists with these methods:

Reduce your force and relax your grip. If your work involves a cash register or keyboard, for instance, hit the keys softly. For prolonged handwriting, use a big pen with an oversized, soft grip adapter and free-flowing ink.

Take short, frequent breaks. Gently stretch and bend hands and wrists periodically. Alternate tasks when possible. This is especially important if you use equipment that vibrates or that requires you to exert a great amount of force. Even a few minutes each hour can make a difference.

Watch your form. Avoid bending your wrist all the way up or down. A relaxed middle position is best. Keep your keyboard at elbow height or slightly lower.

Improve your posture. Incorrect posture rolls shoulders forward, shortening your neck and shoulder muscles and compressing nerves in your neck. This can affect your wrists, fingers and hands, and can cause neck pain. Change your computer mouse. Make sure that your computer mouse is comfortable and doesn’t strain your wrist.

Keep your hands warm. You’re more likely to develop hand pain and stiffness if you work in a cold environment.

By Mayo Clinic Staff