Coronavirus y gel antibacteriano Cuál es el peligro del metanol detectado en EE.UU.
El gel desinfectante es uno de los grandes aliados para mantener las manos limpias y protegerse del coronavirus.
A menos que tenga metanol.
La sustancia química, llamada también alcohol metílico o “alcohol de madera” puede ser sumamente tóxica cuando se absorbe a través de la piel o si llega a ingerirse por vía oral.
Y ya ha sido detectada en algunos geles antibacterianos comercializados en Estados Unidos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) alertó la semana pasada sobre nueve marcas de gel desinfectante que tienen como fabricante a la empresa mexicana Esk Biochem.
“La FDA probó muestras de Lavar Gel y CleanCare No Germ. Lavar Gel contiene 81% de metanol y nada de alcohol etílico, y CleanCare No Germ contiene 28% metanol”, dijo la institución en un comunicado.
“El metanol no es un ingrediente aceptable para los desinfectantes de manos y no debe usarse debido a sus efectos tóxicos”, advirtió.
BBC Mundo solicitó comentarios a Esk Biochem, empresa con sede en Guanajuato (centro de México) que se define “una firma de ingenieros que tiene el objetivo de ofrecer soluciones de ingeniería a la medida”.
“No daremos alguna declaración por el momento”, dijo una representante.
Las autoridades estadounidenses pidieron a las personas que hayan estado en contacto con metanol buscar tratamiento de inmediato.
“Es fundamental para la posible reversión de los efectos tóxicos del envenenamiento por metanol”, señaló la FDA.
Los nueve productos señalados por la FDA son:
All-Clean Hand Sanitizer
Esk Biochem Hand Sanitizer
CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 75% Alcohol
Lavar 70 Gel Hand Sanitizer
The Good Gel Antibacterial Gel Hand Sanitizer
CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 80% Alcohol
CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 75% Alcohol
CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 80% Alcohol
Saniderm Advanced Hand Sanitizer
¿Cuáles son los riesgos?
La Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias locales han recomendado el lavado frecuente de manos con agua y jabón para evitar la propagación del SARS-CoV-2, causante del covid-19.
Una alternativa es el gel desinfectante a base de alcohol, pero éste debe contener “por lo menos 60% de alcohol”, dicen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU.
“Muchos estudios han encontrado que los desinfectantes con una concentración de alcohol de un 60% a 95% son más eficaces para eliminar microbios que aquellos con una concentración de alcohol más baja, o que los desinfectantes de manos que no son a base de alcohol”, indican.
En ningún caso el alcohol etílico (etanol) puede ser sustituido por metanol, un compuesto usado para múltiples propósitos en la industria química, desde disolventes o anticongelantes hasta su uso como combustible.
Es altamente tóxico si es consumido, ya sea por la vía oral o por la piel, como es el caso de los geles desinfectantes.
“La exposición sustancial al metanol puede provocar náuseas, vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa, ceguera permanente, convulsiones, coma, daños permanentes en el sistema nervioso o la muerte”, alerta la FDA.
La OMS también señala que el síntoma “más notable es una gran acidosis metabólica”.
“Los pacientes graves presentan respiración lenta y poco profunda y jadean. Se produce la muerte por insuficiencia respiratoria, que puede ser repentina o sobrevenir tras un coma de varias horas”, dice una explicación del organismo.
La sustancia suele ser empleada en la adulteración de bebidas alcohólicas, lo que frecuentemente provoca intoxicaciones masivas.
Ante las prohibiciones de consumo de alcohol, hasta principios de este mes República Dominicana acumulaba 203 muertes por consumo de bebidas que contenían metanol.
¿Hay casos de intoxicación?
La FDA informó que el 17 de junio pasado recomendó a Esk Biochem que retirara del mercado los geles desinfectantes que contenían metanol.
“Hasta la fecha, la compañía no ha tomado medidas para eliminar estos productos potencialmente peligrosos del mercado. Por lo tanto, la FDA recomienda que los consumidores dejen de usar estos desinfectantes”, dijo en un comunicado.
Las autoridades sanitarias estadounidense no han registrado hasta este martes algún caso de intoxicación por el uso de desinfectantes para manos.
Un representante de Esk Biochem, Alexander Escamillo, dijo al diario The New York Times que recién este lunes supieron del requerimiento de la FDA, pero rechazó los señalamientos.
“Nunca haríamos eso, enviar un químico tóxico maliciosamente”, dijo Escamillo.
La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) mexicana no respondió a una solicitud de comentarios de BBC Mundo.

9 hand sanitizers may contain toxic methanol, FDA warns
Methanol can be toxic when ingested or applied to the skin.
The Food and Drug Administration has warned that several types of hand sanitizer made in Mexico may contain methanol, a type of alcohol that can be toxic when applied to the skin or ingested.
The FDA highlighted nine products from the Mexican manufacturer Eskbiochem SA de CV, though the agency did not say where in the U.S. the products were sold.
The products are:
All-Clean Hand Sanitizer
Esk Biochem Hand Sanitizer
CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 75% Alcohol
Lavar 70 Gel Hand Sanitizer
The Good Gel Antibacterial Gel Hand Sanitizer
CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 80% Alcohol
CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 75% Alcohol
CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 80% Alcohol
Saniderm Advanced Hand Sanitizer
When FDA researchers tested two of the products, Lavar Gel and ClearCare No Germ, they detected methanol, the agency said in a statement on Friday. They noted, however, that they were not aware of any reports of adverse reactions related to the products.
There is no safe level of methanol in hand sanitizer. It can cause skin irritation, and if ingested, lead to a range of problems including headache, dizziness, blurred vision, kidney failure, coma and death, according to the Centers for Disease Control and Prevention.
Methanol-containing products can be harmful when used on the hands, but they’re especially dangerous when ingested. Young children who accidentally swallow the product and adolescents or adults who drink it as an alcohol substitute face the greatest risk.
An April study, from researchers at the CDC, found that calls to U.S. poison control centers related to cleaning products went up in the early days of the pandemic. Many calls involved children under 5, including one case of a preschool-age child who drank from a bottle of hand sanitizer, and fell and hit her head.
The world learned about a new coronavirus 5 months ago. Here’s what we now know about COVID-19.
The FDA is advising any consumers who purchased the warned-about products to dispose of them in hazardous waste containers. The products should not be flushed or poured down the drain.
If soap and water for hand-washing is not available, the CDC recommends using alcohol-based hand sanitizer that contains at least 60 percent ethanol.
By Sara G. Miller
Debe estar conectado para enviar un comentario.