Coronavirus: la OMS advirtió que “no habrá regreso a la normalidad en el futuro previsible”
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, indicó que mientras los países aguardan una vacuna contra la Covid-19 es necesario “llegar a una situación sostenible en la que tengamos un control adecuado de este virus sin cerrar nuestras vidas por completo o sin estar de un confinamiento a otro”
A medida que los países comienzan a reabrir sus actividades tras las medidas de confinamiento aplicadas por el coronavirus, este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que “no habrá regreso a la normalidad en el futuro previsible”, un día después de reportar un récord de 230.000 nuevos contagios de Covid-19 en una jornada
Hay una hoja de ruta para una situación en la que podemos controlar la enfermedad y seguir con nuestras vidas”, manifestó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
“Necesitamos llegar a una situación sostenible en la que tengamos un control adecuado de este virus sin cerrar nuestras vidas por completo o sin estar de un confinamiento a otro”, remarcó.
Para lograr esa nueva normalidad, Tedros indicó que serán necesarios tres factores: reducir la mortalidad y suprimir la transmisión; una “comunidad empoderada y comprometida” que tome medidas individuales para proteger a toda la comunidad; y un fuerte liderazgo y comunicación del gobierno
“Se puede hacer. Debe hacerse”, enfatizó el director general de la OMS.

Por su parte, si bien sostuvo que todo el mundo está a la espera de una vacuna contra la COVID-19, Tedros instó a la comunidad internacional a utilizar las herramientas que están disponibles en este momento para contener la propagación del virus y salvar la mayor cantidad de vidas posibles.
“El virus sigue siendo el enemigo público número uno, pese a que las acciones de muchos gobiernos y personas no lo reflejan”. En su opinión, “muchos países van en la mala dirección”: “Los mensajes contradictorios de los dirigentes minan el ingrediente esencial de cualquier respuesta: la confianza”.
El jefe de la OMS instó una vez más a los gobiernos a comunicarse claramente con sus ciudadanos y a establecer estrategias integrales para suprimir la transmisión del coronavirus. Al mismo tiempo, pidió a la gente que continúe tomando precauciones, como respetar la distancia social, lavarse las manos, usar mascarillas, y aislarse en caso de estar enfermos.
“Si no se siguen estos principios básicos, esta pandemia sólo puede ir en una dirección. O sea, de peor en peor”, aseguró.
La pandemia ha provocado la muerte de más de 569.000 personas en todo el mundo desde finales de diciembre. Oficialmente se han detectado más de 12,9 millones de infectados, entre los cuales al menos 6,9 millones se consideran actualmente curados.
Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al coronavirus a comienzos de febrero, es el país más afectado tanto en número de casos como de muertes, seguido por Brasil.
“El epicentro del virus se encuentra ahora en el continente americano, donde se han registrado más del 50% de los casos de todo el mundo”, añadió Tedros Adhanom Ghebreyesus. Con información de AFP

WHO: There Will Be No Return to Normal in the ‘Foreseeable Future’
The World Health Organization also discussed reopening schools and how long antibodies could last.
THE WORLD HEALTH Organization on Monday warned that there will be no return to normal in the foreseeable future because of the coronavirus pandemic.
“I want to be straight with you: There will be no return to the ‘old normal’ for the foreseeable future,” WHO Director General Tedros Adhanom Ghebreyesus said at a press conference.
If the public doesn’t follow public health advice like wearing masks, the outbreak is “going to get worse and worse and worse,” Tedros continued.
“Let me be blunt: Too many countries are headed in the wrong direction,” Tedros said. “The virus remains public enemy No. 1, but the actions of many governments and people do not reflect this.”
He added that the Americas remains the epicenter of the outbreak, reporting over half of the world’s infections.
And those who have been infected might not be immune to the virus for more than a few months, Maria Van Kerkhove, head of the WHO’s emerging diseases and zoonosis unit said, citing studies. She acknowledged that coronavirus patients “do mount some level of an immune response” but added that “what we don’t know is how strong that protection is and for how long that protection will last.”
The globe is approaching 13 million cases of the virus. More than 570,000 deaths have been reported, according to Johns Hopkins University.
The officials also weighed in on the debate about sending children back to school in the fall, which President Donald Trump has said has to happen in the U.S.

Mike Ryan, the executive director of the WHO’s Health Emergencies Program, said he is concerned that schools are being used as a “political football.”
“We can’t turn schools into yet another political football in this game,” Ryan said. “It’s not fair to our children.”
He said decisions to reopen schools should come when community transmission of the virus is low.
Ryan added that children are indeed part of the virus’ transmission cycle, saying “they will be exposed, some will be infected and they may infect others.” He added that the long-term effects of the virus on children is not known. By Cecelia Smith-Schoenwalder.
Debe estar conectado para enviar un comentario.