LifestyleSociedad

Trastornos de ansiedad / Anxiety disorders

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.

QR code provided
by Scandiscs

Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).

Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento.

Cualquiera sea el tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudar.

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad:
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones que pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intentas evitarlos.

El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de ansiedad o pánico intensos que son directamente causados por un problema de salud físico.

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una ansiedad y una preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso asuntos comunes de rutina. La preocupación es desproporcionada con respecto a la situación actual, es difícil de controlar y afecta la forma en que te sientes físicamente.

El trastorno de pánico implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico). Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite situaciones en las que han sucedido.

El mutismo selectivo es una incapacidad constante que tienen los niños para hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, incluso cuando pueden hablar en otras situaciones, como en el hogar con miembros cercanos de la familia. Esto puede afectar el desempeño en la escuela, el trabajo o en la sociedad.

El trastorno de ansiedad por separación es un trastorno de la niñez que se caracteriza por una ansiedad que es excesiva para el nivel de desarrollo del niño y que se relaciona con la separación de los padres u otras personas que cumplen una función paternal.

El trastorno de ansiedad social (fobia social) implica altos niveles de ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.

Las fobias específicas se caracterizan por una notable ansiedad cuando la persona se ve expuesta a un objeto o situación específicos, y un deseo por evitarlos. En algunas personas, las fobias provocan ataques de pánico.

El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas de ansiedad o pánico intensos que son el resultado directo del uso indebido de drogas, como tomar medicamentos, estar expuesto a una sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las drogas.

Síntomas

Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:
Sensación de nerviosismo, agitación o tensión – Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe – Aumento del ritmo cardíaco – Respiración acelerada (hiperventilación) – Sudoración.

Temblores – Sensación de debilidad o cansancio – Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual – Tener problemas para conciliar el sueño – Padecer problemas gastrointestinales (GI) – Tener dificultades para controlar las preocupaciones – Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.

Causas médicas
Para algunas personas, la ansiedad puede estar relacionada con un problema de salud oculto. En algunos casos, los signos y síntomas de ansiedad son los primeros indicadores de una enfermedad. Si el médico sospecha que la ansiedad que tienes puede tener una causa médica, quizás te indique análisis para buscar los signos del problema.

Cuándo consultar al médico

Consulta con el médico en los siguientes casos:
Sientes que te estás preocupando demasiado y que esto interfiere en tu trabajo, tus relaciones y otros aspectos de tu vida.

Tu miedo, tu preocupación o tu ansiedad te causan malestar y te resulta difícil controlarlos.

Te sientes deprimido, tienes problemas con el consumo de alcohol o drogas, o tienes otros problemas de salud mental junto con ansiedad.

Piensas que tu ansiedad podría estar vinculada a un problema de salud física.

Tienes pensamientos o conductas suicidas (de ser así, procura tratamiento de urgencia inmediatamente).

Es posible que tus preocupaciones no se vayan por sí solas y que empeoren con el paso del tiempo si no procuras ayuda. Visita a tu médico o a un profesional de salud mental antes de que tu ansiedad empeore.

Anxiety disorders

Experiencing occasional anxiety is a normal part of life. However, people with anxiety disorders frequently have intense, excessive and persistent worry and fear about everyday situations.

Often, anxiety disorders involve repeated episodes of sudden feelings of intense anxiety and fear or terror that reach a peak within minutes (panic attacks).

These feelings of anxiety and panic interfere with daily activities, are difficult to control, are out of proportion to the actual danger and can last a long time. You may avoid places or situations to prevent these feelings. Symptoms may start during childhood or the teen years and continue into adulthood.

Examples of anxiety disorders include generalized anxiety disorder, social anxiety disorder (social phobia), specific phobias and separation anxiety disorder. You can have more than one anxiety disorder. Sometimes anxiety results from a medical condition that needs treatment.

Whatever form of anxiety you have, treatment can help.

Symptoms

Common anxiety signs and symptoms include:
Feeling nervous, restless or tense – Having a sense of impending danger, panic or doom – Having an increased heart rate – Breathing rapidly (hyperventilation) – Sweating – Trembling – Feeling weak or tired – Trouble concentrating or thinking about anything other than the present worry – Having trouble sleeping – Experiencing gastrointestinal (GI) problems – Having difficulty controlling worry – Having the urge to avoid things that trigger anxiety.

Several types of anxiety disorders exist:
Agoraphobia (ag-uh-ruh-FOE-be-uh) is a type of anxiety disorder in which you fear and often avoid places or situations that might cause you to panic and make you feel trapped, helpless or embarrassed.

Anxiety disorder due to a medical condition includes symptoms of intense anxiety or panic that are directly caused by a physical health problem.

Generalized anxiety disorder includes persistent and excessive anxiety and worry about activities or events — even ordinary, routine issues. The worry is out of proportion to the actual circumstance, is difficult to control and affects how you feel physically. It often occurs along with other anxiety disorders or depression.

Panic disorder involves repeated episodes of sudden feelings of intense anxiety and fear or terror that reach a peak within minutes (panic attacks). You may have feelings of impending doom, shortness of breath, chest pain, or a rapid, fluttering or pounding heart (heart palpitations).

Selective mutism is a consistent failure of children to speak in certain situations, such as school, even when they can speak in other situations, such as at home with close family members. This can interfere with school, work and social functioning.

Separation anxiety disorder is a childhood disorder characterized by anxiety that’s excessive for the child’s developmental level and related to separation from parents or others who have parental roles.

Social anxiety disorder (social phobia) involves high levels of anxiety, fear and avoidance of social situations due to feelings of embarrassment, self-consciousness and concern about being judged or viewed negatively by others.

Specific phobias are characterized by major anxiety when you’re exposed to a specific object or situation and a desire to avoid it. Phobias provoke panic attacks in some people.

Substance-induced anxiety disorder is characterized by symptoms of intense anxiety or panic that are a direct result of misusing drugs, taking medications, being exposed to a toxic substance or withdrawal from drugs.

When to see a doctor – See your doctor if:
You feel like you’re worrying too much and it’s interfering with your work, relationships or other parts of your life – Your fear, worry or anxiety is upsetting to you and difficult to control – You feel depressed, have trouble with alcohol or drug use, or have other mental health concerns along with anxiety – You think your anxiety could be linked to a physical health problem – You have suicidal thoughts or behaviors — if this is the case, seek emergency treatment immediately.

Causes
The causes of anxiety disorders aren’t fully understood. Life experiences such as traumatic events appear to trigger anxiety disorders in people who are already prone to anxiety. Inherited traits also can be a factor.

By Mayo Clinic Staff