Noticias

El juego del calamar: alarma en escuelas por alumnos que recrean los violentos desafíos de la serie


Los niños en los recreos estaban reproduciendo el primero de los desafíos de la serie surcoreana de Netflix

Las autoridades de un grupo de escuelas de una localidad de Bélgica encendieron las alarmas. Esto, al advertir a los padres de sus alumnos que los niños en los recreos estaban reproduciendo la mecánica violenta de los desafíos que son el eje de El juego del calamar. La serie surcoreana que es furor en Netflix a nivel mundial.

En un comunicado publicado en la cuenta de Facebook de las Escuelas Comunales de Erquelinnes, localidad ubicada al oeste de Bélgica, los responsables de las instituciones educativas informaron sobre el juego que desarrollaban los niños y señalaron: “¡Estamos muy atentos para que se detenga este juego malsano y peligroso!”.

A su vez, solicitaron a los padres que hicieran tomar conciencia a sus hijos de lo riesgosos que pueden ser estos supuestos divertimentos.

La historia de El juego del calamar trata de un grupo de personas con serios problemas económicos que son reunidos en una isla oculta. Con la finalidad de que vayan superando diversas pruebas que se relacionan con juegos infantiles. Sin embargo, estos están alterados de manera macabra.

El incentivo para el ganador es un enorme premio económico con el que se solucionan todos sus problemas monetarios. Pero, por otra parte, el que pierde cada partida finaliza muerto.

En este sentido, lo que los niños de las escuelas de Bélgica estaban reproduciendo el primero de los juegos que aparecen en la serie de Netflix -en total son seis-. Se trata del que se presenta como el desafío de “luz roja, luz verde”.

En dicho juego los participantes deben avanzar mientras que delante de ellos, una muñeca gigante permanece de espaldas entonando una canción. Cuando esta muñeca hace silencio y se da vuelta, todos tienen que quedarse estáticos en el lugar en el que están.

En la serie, el que no puede permanecer quieto cuando la muñeca voltea es, literalmente, asesinado a balazos.

La cosa es que, según lo que denunciaron las autoridades escolares de Erquelinnes, en el juego que replican los estudiantes, los balazos son reemplazados por puñetazos. Algo que no deja de ser violento y peligroso.

El comunicado
“Queridos padres: seguramente escucharon hablar de la serie El juego del calamar. Aquí, los personajes participan de juegos de niños y si pierden, son eliminados ¡Son ejecutados! Esta serie está prohibida a menores de 18 años por sus escenas de violencia”, comienza el comunicado de las escuelas de Erquelinnes.

“Nuestros estudiantes se divierten jugando 1-2-3 soleil (el nombre de Luz verde, luz roja en francés), como lo muestra la serie y el perdedor o perdedora es golpeada”, continua el texto. El cual se publicó en Facebook el 5 de octubre pasado, junto con una foto de la mencionada serie de Netflix.

“Estamos muy atentos para que se detenga este juego malsano y peligroso. Contamos con su apoyo y colaboración para que sus hijos tomen conciencia de las consecuencias que esto puede tener. Se tomarán sanciones contra los niños que continúen este juego (golpear a otros niños. Es obvio que el juego está permitido)”, finaliza el comunicado. Este se compartió casi unas 40.000 veces. Además, cientos de padres y madres se mostraron preocupados por la situación de los educandos.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias. GDA

School Warns Parents Children Recreating Violent ‘Squid Game’ in Playground

The Netflix series Squid Game has taken the world by storm, but it may have also led to violent scenes in at least one school playground.

According to a statement posted on Facebook by the Municipal School of Erquelinnes Béguinage Hainaut in Belgium, several children have been caught playing a dangerous version of one of the games that features on the show.

The post, which has been shared 37,000 times, states that students have been playing “1-2-3 style games” similar “Red Light, Green Light,” which features in the Korean series.

The only important difference being that “the loser gets punched” in the playground version rather than killed as they are in the show.

Squid Game centers on a group of hundreds of cash-strapped contestants taking part in unassuming children’s games. A huge prize awaits the winner with a grim fate in store for all those who fail.
One of several violent versions of real-life playground games to feature on the show, “Red Light, Green Light” sees Squid Game contestants tasked with moving toward a creepy looking “Murdering Doll” after it calls out “green light.”

When the doll calls out “red light” the player must stop before the doll turns around. If the doll sees them moving, they are shot dead.

The non-violent version of the game is also known as “Statues,” “Grandma’s Footsteps” and “Peep Behind the Curtain” depending on where you are in the world, while in Belgium the game goes by the moniker of “Un, Deux, Trois, Piano.”

According to the statement on Facebook, the children began playing their own violent version of the game following the release of the popular series.

Squid Game has appeared prominently on social media in recent weeks with platforms like Twitter awash with viral memes and posts discussing the show.

They are now urging parents to be “vigilant” to help stop what they describe as an “unhealthy and dangerous” game. “We rely on your support and collaboration to raise awareness of the consequences this can bring about,” they said.

BY JACK BERESFORD