internacional

Más de 150.000 habitantes de la CDMX no se aplicaron la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19

Asimismo, más de 100.000, en su mayoría adultos mayores de 60 años, no se aplicaron ningún antígeno

Cerca de 150 mil habitantes de la capital no acudieron a aplicarse la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19, reveló Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Ciudad de México.

Aunado a ello, informó que más de 100 mil capitalinos mayores de 18 años de edad no asistieron a aplicarse ningún antígeno contra el virus SARS-CoV-2.

“Puede haber sido que algunos de ellos se vacunaron en otra entidad federativa, puede ser también, porque lo hemos visto bastante particularmente para la vacuna Pfizer, de muchas personas que se vacunaron en el extranjero y que, probablemente se vacunaron de primer dosis en Estados Unidos y luego se aplicaron la segunda dosis aquí”, señaló durante una conferencia de prensa de este sábado 16 de octubre.

Dijo que en todos los rangos de edad se registraron estos faltantes de la segunda dosis de la vacuna.

Respecto al rango poblacional de las más de 100 mil personas que no acudieron a ponerse ninguna dosis, dijo que la mayoría son mayores de 60 años, es decir, personas de la tercera edad.

Por lo anterior, hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a un centro de vacunación cercano para aplicarse la dosis correspondiente y así disminuir la posibilidad de morir o tener un cuadro grave de COVID-19.

“Lo que queremos decir a los rezagados es que no se deben confiar en que la primera dosis es suficiente, por el contrario, toda la protección de la vacuna llega a sus niveles máximos de eficacia con dos dosis. Si se les pasó el tiempo es necesario registrarse para que se vacunen a la brevedad”.

En ese sentido, aseguró que seguirá habiendo campañas para aquellos que no se inocularon, esperando que al concluir los esquemas completos de vacunación, para que la Ciudad de México pueda ofrecer la vacuna a toda la población.

“Pedimos a las personas que no se han vacunado que nos esperen dos semanas, mientras se terminan de aplicar los esquemas de segundas dosis, después de ello estamos en posibilidad de atenderlo. En la semana del 26 de octubre ya podemos concluir el proceso de vacunación en la capital”, refirió.

Por otro lado, Eduardo Clark dijo que no se descarta que en el futuro se comercialicen las dosis de la vacuna, aunque recordó que por el momento los gobiernos son los únicos que pueden adquirirla.

“Es posible que se abra a cualquier otro medicamento, pero es necesario esperar porque hasta el momento solo es para uso de emergencia”.

More than 150,000 inhabitants of CDMX did not apply the second dose of the vaccine against COVID-19

Near 150 thousand inhabitants of the capital they did not come to apply the second dose from COVID-19 vaccinerevealed Eduardo Clark, Director of Digital Government of Mexico City.

In addition to this, he reported that more than 100 thousand from the capital over 18 years of age did not attend to apply any antigen against SARS-CoV-2 virus.

“It may have been that some of them were vaccinated in another federative entity, it may also be, because we have seen it quite particularly for the vaccine Pfizer, of many people who were vaccinated abroad and who were probably vaccinated with the first dose in the United States and then the second dose was applied here, “he said during a press conference this Saturday, October 16.

Said these missing from the second dose of the vaccine was registered in all age ranges.

Regarding the population range of the more than 100,000 people who did not go to get any doses, he said that the majority are over 60 years old, that is, elderly people.

Therefore, he called on citizens to go to a nearby vaccination center to apply the corresponding doses and thus reduce the possibility of dying or having a serious picture of COVID-19.

“What we want to say to the laggards is that they should not be trusted that the first dose is sufficient, on the contrary, all the protection of the vaccine reaches its maximum levels of effectiveness with two doses. If the time has passed, it is necessary to register so that they are vaccinated as soon as possible ”.

In that sense, he assured that there will continue to be campaigns for those who were not inoculated, hoping that upon completion of the complete vaccination schedules, Mexico City will be able to offer the vaccine to the entire population.