EntretenimientoEspectaculos

Spielberg actualiza poco un «West Side Story» más latino


MADRID.- En 1961 «West Side Story» se llevó 10 Óscar y se convirtió inmediatamente en uno de los musicales mejor valorados de la historia del cine. 50 años después, Steven Spielberg ha decidido hacer una nueva versión, idéntica en muchos aspectos pero más realista y con el español mucho más presente que en la original.

El director consideraba que Hollywood tenía una cuenta pendiente con el musical porque en la versión de Robert Wise apenas había intérpretes puertorriqueños pese a que la historia es el enfrentamiento entre los recién llegados de Puerto Rico y los neoyorquinos.

Eso sí lo ha cambiado, tanto que el inglés y el español (sin subtítulos) comparten espacio y peso en la película, excepto en las canciones, ya que se conservan las preciosas partituras originales de Leonard Berstein con letra en inglés de Stephen Sondheim.

Y los protagonistas corresponden ahora un poco más a los personajes que interpretan. Rachel Zegler (María) es estadounidense pero su madre es de origen colombiano mientras que Natalie Wood, que la interpretó hace 50 años era de origen ruso.

Ariana DeBose (Anita) no mejora a Rita Moreno, que era nacida en Puerto Rico. Ella es solo de padre puertorriqueño. Pero David Álvarez (Bernardo), aunque canadiense, es de padres cubanos, mientras que George Chakiris era americano de origen griego.

También hay más espectáculo en los números musicales y mayor tensión narrativa como es lógico siendo el realizador Spielberg, que sin embargo ha casi calcado la estructura narrativa.

Hay apenas unos cambios en los personajes: el rol que desempeñaba Doc, el dueño del bar que hace 50 años daba cobijo a las dos bandas, pasa a ocuparlo su viuda, Valentina, en la versión de Spielberg.

Un cambio para introducir un personaje que sirve como homenaje y enlace con la película protagonizada por Natalie Wood y Richard Beymer, cuyo Tony tiene ahora el rostro (y la preciosa voz) de Ansel Elgort, si bien como actor resulta más inexpresivo.

Y es que en este nuevo filme, Valentina es Rita Moreno, la actriz de origen puertorriqueño que en 1961 daba vida a Anita, la novia de Bernardo.

Spielberg ha modificado lo suficiente la historia para darle más relevancia al nuevo personaje de Valentina, que además se apropia de una de las canciones más bonitas de la película, «Somewhere», que en la cinta de hace 50 años suponía uno de los climax de la historia y era cantada por Tony y María.

Las voces son otro de los cambios introducidos por Spielberg. Hace 50 años hubo una cierta polémica y un malestar por parte de Natalie Wood, que llegó a grabar las canciones, pero finalmente todos los temas fueron interpretados por cantantes profesionales, los suyos y los del resto de personajes.

En la cinta que llega este miércoles a los cines de todo el mundo, la música tiene aún más protagonismo que en la primera versión. Ha sido grabada bajo la dirección de Gustavo Dudamel y con nuevos arreglos para potenciar su lado más latino.

Y, además, han sido los actores los que han cantado y grabado los temas del filme: son las voces de Rachel Zegler (María), Ansel Elgort (Tony), Ariana De Bose (Anita) o David Álvarez (Bernardo) las que se escuchan.

Otro cambio notable es la mayor conciencia y crítica social de un filme que sin embargo conserva el tono naif de la película original, tanto que resulta un poco desfasado.

Pese a que las mujeres tienen algo más de peso en la historia, que hay diálogos en los que queda mucho más claro el racismo presente en el Nueva York de los años cincuenta y la pobreza que asolaba un barrio que luego se convertiría en la meca del lujo, la película se queda un poco en la superficie en lo que a conciencia se refiere.

Las partes del diálogo -muchas más que en la película de 1961 en la que prácticamente se saltaba de una canción a otra- sirven además para desarrollar un poco más a los personajes y las relaciones entre ellos, que en la primera apenas estaba esbozado.

Pero, como señaló Spielberg en una reciente entrevista con EFE: «Sencillamente, hemos vuelto a rodar la película para una nueva generación». Lo que queda por ver es si las nuevas generaciones saldrán de las salas de Spider-Man, que ha arrasado desde su estreno hace una semana, para entrar a ver un musical excesivamente clásico.

EFE

Spielberg updates, little, a more Latin “West Side Story”

Madrid, Dec 21 (EFE) .- In 1961 “West Side Story” won 10 Oscars and immediately became one of the best-rated musicals in film history. 50 years later, Steven Spielberg has decided to make a new version, identical in many aspects but more realistic and with the Spanish much more present than in the original.

The director considered that Hollywood had a pending account with the musical because in Robert Wise’s version there were hardly any Puerto Rican interpreters despite the fact that the story is the confrontation between the newcomers from Puerto Rico and the New Yorkers.

That has indeed changed, so much so that English and Spanish (without subtitles) share space and weight in the film, except in the songs, since the precious original scores by Leonard Berstein with English lyrics by Stephen Sondheim are preserved.

And the protagonists now correspond a little more to the characters they play. Rachel Zegler (María) is American but her mother is of Colombian origin while Natalie Wood, who played her 50 years ago was of Russian origin.

Ariana DeBose (Anita) does not improve on Rita Moreno, who was born in Puerto Rico. She is only from a Puerto Rican father. But David Álvarez (Bernardo), although Canadian, is of Cuban parents, while George Chakiris was an American of Greek origin.

There is also more spectacle in the musical numbers and greater narrative tension, as is logical being the director Spielberg, who nevertheless has almost traced the narrative structure.

There are only a few changes in the characters: the role played by Doc, the owner of the bar that 50 years ago sheltered the two gangs, is now taken over by his widow, Valentina, in Spielberg’s version.

A change to introduce a character that serves as a tribute and link with the film starring Natalie Wood and Richard Beymer, whose Tony now has the face (and the beautiful voice) of Ansel Elgort, although as an actor he is more expressionless.

And it is that in this new film, Valentina is Rita Moreno, the actress of Puerto Rican origin who in 1961 gave life to Anita, Bernardo’s girlfriend.

Spielberg has modified the story enough to give more relevance to the new character of Valentina, who also appropriates one of the most beautiful songs in the film, “Somewhere”, which in the film 50 years ago was one of the climaxes of the story and was sung by Tony and Maria.

The voices are another of the changes introduced by Spielberg. Fifty years ago there was a certain controversy and discomfort on the part of Natalie Wood, who came to record the songs, but finally all the songs were performed by professional singers, hers and those of the other characters.

In the film that hits theaters around the world this Wednesday, music has even more prominence than in the first version. It has been recorded under the direction of Gustavo Dudamel and with new arrangements to enhance its more Latin side.

And, in addition, the actors have been the ones who have sung and recorded the themes of the film: it is the voices of Rachel Zegler (María), Ansel Elgort (Tony), Ariana De Bose (Anita) or David Álvarez (Bernardo) who are they listen.

Another notable change is the greater awareness and social criticism of a film that nevertheless retains the naive tone of the original film, so much so that it is a bit outdated.
December 21, 2021 by CA18