Estados Unidos aplica nuevas restricciones para cruzar la frontera
NUEVAS RESTRICCIONES PARA CRUZAR LA FRONTERA. Dan mala noticia para viajeros que quieran entrar a los Estados Unidos.
- Algunos no tendrán que presentar este requisito
- Esta medida solo aplica a ciertos viajeros en las fronteras
- Si entra a EE.UU. por estos cruces si tendrá que tener su vacunación completa
Estados Unidos aplica nuevas restricciones para cruzar la frontera a ciertas personas, así lo dio a conocer el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, en inglés) el pasado jueves 20 de enero, y señalaron a partir de cuándo aplicaría este requisito.
La medida ha sido tomada por las autoridades migratorias debido a que continúa el alza de casos de la COVID-19 en el país, de acuerdo con un comunicado emitido por la agencia federal. “Estas nuevas restricciones se aplicarán a personas de fuera de los EE. UU. que viajen por motivos esenciales y no esenciales”, dijo el DHS.
¿A PARTIR DE CUÁNDO APLICARÁN LAS NUEVAS RESTRICCIONES EN LAS FRONTERAS DE EE.UU.?
“A partir del 22 de enero de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional requerirá que las personas no estadounidenses que ingresen a los Estados Unidos a través de puertos de entrada terrestres o terminales de ferry a lo largo de nuestras fronteras norte y sur estén completamente vacunadas contra COVID-19”, dijo Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional.
Pero para poder ingresar al país no solo basta con tener las dosis completas de vacunación, si no que se deberá demostrar que el viajero tiene su vacunación completa. Mayorkas pidió a las personas estar preparadas para mostrar comprobante de vacunación relacionado.
¿PARA QUIÉNES APLICAN ESTAS NUEVAS RESTRICCIONES PARA CRUZAR LA FRONTERA?
“Estos requisitos de viaje actualizados reflejan el compromiso de la Administración Biden-Harris de proteger la salud pública al tiempo que facilitan de manera segura el comercio y los viajes transfronterizos que son fundamentales para nuestra economía”, apunta el comunicado del Secretario de Seguridad Nacional.
El requerimiento será para todos aquellos viajeros no nacionales que quieran cruzar la frontera con México o Canadá desde cualquiera de sus pasos terrestres o a través de las terminales de ferry entre Estados Unidos y estos países, acotó Efe. Pero algunas personas estarán exentas de este requisito.
¿QUIÉNES NO TENDRÁN QUE CUMPLIR CON ESTE NUEVO REQUISITO?
Los viajeros, tanto los considerados esenciales como los que no lo sean, tendrán que llevar consigo una prueba de su vacunación completa. En el caso de estos viajeros no será necesario presentar un test negativo de COVID-19, como sí ocurre con los que entran en el país por vía aérea.
La norma no es necesaria para los nacidos en EE.UU., los que tengan la ciudadanía o sean residentes permanentes, recalcó Efe. En diciembre, EE.UU. comenzó a exigir para los viajeros, tanto estadounidenses como extranjeros, que entran en su territorio desde el aire un test de COVID-19 negativo.
Dicho examen, debió ser hecho no antes del día previo al viaje, ante el avance de ómicron, apunta Efe. Desde noviembre, cuando el Gobierno levantó las restricciones al turismo internacional, el país pide a los visitantes que lleguen en avión que presenten una prueba de haber recibido la pauta completa de vacunación.
“Estos cambios, que se anunciaron por primera vez en octubre de 2021 y se realizaron en consulta con la Casa Blanca y varias agencias federales, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alinearán las medidas de salud pública”, apuntó el DHS.
El comunicado también especificó que los viajeros deberán “certificar verbalmente su estado de vacunación contra el COVID-19”, así como “proporcionar prueba de una vacuna COVID-19 aprobada por los CDC” y presentar un documento que cumpla con la Iniciativa de Viajes del Hemisferio Occidental.
Algunos documentos pueden ser un como un pasaporte válido, una tarjeta del Programa de Viajero Confiable, entre otros. El DHS también pidió a los viajeros estar preparados para presentar “cualquier otro documento relevante solicitado”, que sea solicitado por los agentes migratorios.
Por Moroni David Haro Reyes
DHS to Require Non-U.S. Individual Travelers Entering the United States at Land Ports of Entry and Ferry Terminals to be Fully Vaccinated Against COVID-19
New Requirements at Land Ports of Entry and Ferry Terminals Will Protect Public Health While Facilitating Cross-Border Trade and Travel
WASHINGTON – Beginning on January 22, 2022, DHS will require non-U.S. individuals seeking to enter the United States via land ports of entry and ferry terminals at the U.S.-Mexico and U.S. Canada borders to be fully vaccinated for COVID-19 and provide related proof of vaccination, as COVID-19 cases continue to rise nationwide. These new restrictions will apply to non-U.S. individuals who are traveling for both essential and non-essential reasons. They will not apply to U.S. citizens, Lawful Permanent Residents, or U.S. nationals.
“Starting on January 22, 2022, the Department of Homeland Security will require that non-U.S. individuals entering the United States via land ports of entry or ferry terminals along our Northern and Southern borders be fully vaccinated against COVID-19 and be prepared to show related proof of vaccination,” said Secretary Alejandro N. Mayorkas. “These updated travel requirements reflect the Biden-Harris Administration’s commitment to protecting public health while safely facilitating the cross-border trade and travel that is critical to our economy.”
These changes – which were first announced in October 2021 and made in consultation with the White House and several federal agencies, including the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) – will align public health measures that govern land travel with those that govern incoming international air travel.
Non-U.S. individuals traveling to the United States via land ports of entry or ferry terminals, whether for essential or non-essential reasons, must:
verbally attest to their COVID-19 vaccination status;
- provide proof of a CDC-approved COVID-19 vaccination, as outlined on the CDC website;
- present a valid Western Hemisphere Travel Initiative (WHTI)-compliant document, such as a valid passport, Trusted Traveler Program card, or Enhanced Tribal Card; and,
- be prepared to present any other relevant documents requested by a U.S. Customs and Border Protection (CBP) officer during a border inspection.
COVID-19 testing is not required for entry via a land port of entry or ferry terminal.
Although these new vaccination requirements do not apply to U.S. citizens, Lawful Permanent Residents, or U.S. nationals, all travelers are reminded to bring a WHTI-compliant document when re-entering the United States. Non-U.S. individuals attempting to enter the United States irregularly, through any illegal means or without proper documentation, will continue to be expelled pursuant to CDC’s Title 42 public health order.
To help reduce wait times, travelers can take advantage of facial biometrics and CBP One™, which is a single portal for CBP mobile applications and services.
To learn more about the updated requirements for travelers, review the DHS fact sheet.