internacional

MÉXICO – Al menos seis turistas heridos por aterrizaje forzoso de globo aerostático en Acolman, Estado de México


Dos personas fueron llevadas al hospital como consecuencia de sus heridas, aunque sin poner en riesgo su salud, según los reportes

Un percance en el que resultaron heridas varias personas durante un viaje en globo aerostático tuvo lugar en el municipio de Acolman, en el Estado de México. De acuerdo con los primeros reporte de Protección Civil local y de la Policía Municipal, la nave habría perdido el control debido a las fuerte rachas de viento que lo arrastraron y que finalmente aterrizó de manera forzosa.

El accidentado hecho tuvo como consecuencia que dos personas de nacionalidad extranjera (estadounidense y peruana) fueran trasladadas al nosocomio luego de no ser suficientes las atenciones pre hospitalarias. El resto de pasajeros, con heridas y golpes leves, fueron atendidas en el lugar, principalmente por crisis nerviosas. La canasta cayó a un costado del Exconventod e Acolman, cerca de la autopista México-Pirámides.

La aeronave es propiedad de la empresa de servicios turísticos Aerodiverti, una de las varias que ofrecen recorridos aéreos por las inmediaciones del municipio de Teotihuacan para apreciar la famosa zona arqueológica con la Pirámide del Sol y la de la Luna como sus principales atractivos. Al lugar llegaron los cuerpos de emergencia de la demarcación quien además de priorizar a los afectados, tomaron el reporte correspondiente.

“El viento es el maestro de nuestro itinerario, empujando el globo y su equipaje a un destino indeterminado. Aunque el lugar de aterrizaje siempre sea un misterio, el piloto optará siempre por una zona accesible para el vehículo de rescate que vigila constantemente desde tierra la trayectoria del globo.

“Unos minutos antes de aterrizar, el piloto indica a los viajeros cómo prepararse. El globo se acerca suavemente del suelo antes de tocarlo. La cesta se inmoviliza tanto como el globo. Se espera unos minutos que el globo se resfría, luego los pasajeros del viento bajan y vuelven a tocar la tierra”, describe la empresa sobre el proceso de volar en su portal web.

Fotografía de globos aerostáticos. EFE/Hilda Ríos

Accidentes recurrentes
Realizar recorridos en globos aerostáticos se ha convertido en una actividad con riesgos y no aptos para quienes le temen a las alturas. Además, los accidentes relacionados con este tipo de aeronaves son más comunes de lo deseado. Tan sólo en la zona arqueológica de Teotihuacan, se presentó un hecho similar en febrero del año en curso. Entre los límites de los municipios de Otumba de Gómez Farías y Axapusco, un globo realizaba las maniobras de aterrizaje cuando se incrustó en un árbol de la zona. En el hecho no se reportaron pasajeros heridos ni daños más allá del propio globo.