MÉXICO – Huracán “Blas” se degradó a tormenta tropical al sur de Baja California Sur / Hurricane “Blas” downgraded to a tropical storm south of Baja California Sur
El Servicio Meteorológico Nacional urgió a extremar precauciones a la población en las zonas que serán afectadas por fuertes lluvias, viento y oleaje que seguirá causando la tormenta
Durante la noche del viernes 17 de junio, el huracán “Blas” se degradó a tormenta tropical cerca de las costas del Pacífico mexicano, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pero seguirá causando lluvias en los estados de Nayarit y Michoacán con fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
Su centro se localiza a 570 km al oeste y suroeste de Cabo Corrientes en el estado de Jalisco y a 590 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur; presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11km por hora.
Indicaron que sus bandas nubosas mantienen las condiciones para lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima, así como lluvias puntuales fuertes en el estado de Michoacán.
A su vez, pronosticaron rachas de viento de hasta 50 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y Colima, y de 30 a 40 km/h con olas de 1 a 2 metros en costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
De igual forma, de acuerdo con la dependencia perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones.
Cabe señalar que las autoridades determinaron que Blas no tocará tierras mexicanas y las tormentas generadas ocasionaron daños menores en el estado de Guerrero, según informó la gobernadora Evelyn Salgado a través de sus redes sociales el pasado jueves 16 de junio.
Blas se había fortalecido el lunes de tormenta tropical a huracán categoría 1. Ante esto, en Guerrero suspendieron clases en tres regiones que abarcan 21 municipios y 234 localidades para evitar que la comunidad estudiantil asistiera a clases en medio del temporal.
Tormenta “Celia” generará lluvias en 6 estados
Por otro lado, el ciclón Celia, que también pasó a tormenta tropical, mantiene una trayectoria hacia el nor-noroeste a una velocidad de aproximadamente 4 km por hora, vientos sostenidos de 55 km por hora y rachas de hasta 75 km por hora.
Celia generará lluvias intensas en Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, mientras que en Oaxaca, Campeche y Yucatán, serán fuertes.
De acuerdo con las autoridades, las lluvias estimadas podrían generar un aumento en los cuerpos de agua tales como ríos y arroyos, y con ello el riesgo de deslaves e inundaciones en zonas bajas de las entidades.
De igual forma, esta se desplaza lentamente al sur de las costas de Guatemala y El Salvador.
Estas tormentas llegan después del primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, Agatha, el cual asoló al estado de Oaxaca y causó estragos en Veracruz, pues dejó varias localidades sin luz. Este impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas al sur del estado de Oaxaca.
A mediados de mayo el SMN calculó que se presentarían aproximadamente 40 fenómenos meteorológicos con un impacto directos sobre las costas mexicanas de al menos 5 de estos. Por lo que se trata de una temporada más activa de lo habitual.
El periodo contemplado de la temporada de ciclones es de mayo a noviembre, siendo agosto y septiembre los que mayor actividad registran históricamente.
(Con información de AFP y EFE)

Hurricane “Blas” downgraded to a tropical storm south of Baja California Sur
During the night of Friday, June 17, Hurricane “Blas” was downgraded to a tropical storm near the Mexican Pacific coast, according to the National Weather Service.
But it will continue to cause rains in the states of Nayarit and Michoacán with strong gusts of wind and high waves on the coasts of Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco and Colima.
Its center is located 570 km west and southwest of Cabo Corrientes in the state of Jalisco and 590 km south of Cabo San Lucas, Baja California Sur; It presents maximum sustained winds of 110 km/h and displacement towards the west-northwest at 11km per hour.
They indicated that their cloud bands maintain the conditions for very strong punctual rains in Nayarit, Jalisco and Colima, as well as strong punctual rains in the state of Michoacán.
In turn, they forecast gusts of wind of up to 50 km/h and waves of 2 to 3 meters high on the coasts of Jalisco and Colima, and 30 to 40 km/h with waves of 1 to 2 meters on the coast of Baja California Sur. , Sinaloa and Nayarit.
Similarly, according to the dependency belonging to the National Water Commission (Conagua), rainfall could generate landslides, increase in the levels of rivers and streams, overflows and floods.
It should be noted that the authorities determined that Blas will not touch Mexican lands and the generated storms caused minor damage in the state of Guerrero, as reported by Governor Evelyn Salgado through her social networks last Thursday, June 16.
Blas had strengthened on Monday from a tropical storm to a category 1 hurricane. Given this, in Guerrero they suspended classes in three regions that cover 21 municipalities and 234 localities to prevent the student community from attending classes in the middle of the storm.
On the other hand, the cyclone Celiawhich also became a tropical storm and maintains a north-northwestward path at a speed of approximately 6 km per hour, sustained winds of 65 km per hour and gusts of up to 85 km per hour.
Celia It will generate intense rains in Tabasco, Chiapas and Quintana Roo, while in Oaxaca, Campeche and Yucatán, they will be strong.
According to the authorities, the estimated rains could generate an increase in the bodies of water such as rivers and streams, and with it the risk of landslides and flooding in low-lying areas of the states.
Debe estar conectado para enviar un comentario.