Descubren por qué la diabetes aumenta el riesgo de infecciones urinarias / Connection between diabetes, urinary tract infections: Study
Fue a partir de un estudio realizado en el Instituto Carolina de Suecia. Se encontró cuál es el mecanismo que lleva a los pacientes a tener más frecuentemente infecciones. Qué tratamiento están evaluando
En el mundo, hay más de 422 millones de personas con diabetes y existe el riesgo de que su incidencia aumente aún más. En la actualidad, se están descubriendo cuáles son los impactos que el desarrollo de la enfermedad puede implicar en los afectados. Así, científicos de Suecia ahora encontraron por qué esos pacientes tienen más riesgo de tener infecciones recurrentes en el sistema urinario.
El hallazgo fue realizado por investigadores del Instituto Carolina de Suecia. Demostró que el sistema inmune de las personas con diabetes tiene niveles más bajos del péptido antimicrobiano psoriasina, que compromete la barrera celular de la vejiga urinaria.
Esa característica aumenta el riesgo de infección del tracto urinario. El estudio se publicó en la revista Nature Communications.
La diabetes es el resultado de la falta de insulina o la disminución de su acción. La insulina es una hormona que regula la glucosa (que es un tipo de azúcar) y, por tanto, la energía de las células. En la diabetes de tipo 1, el organismo deja de producir insulina, mientras que en la de tipo 2, las células se han vuelto menos sensibles a la insulina, lo que contribuye a elevar los niveles de glucosa en sangre. La diabetes es una enfermedad que afecta a la salud de muchas maneras.
Con frecuencia, los signos y síntomas de la diabetes tipo 2 se desarrollan lentamente. De hecho, se puede tener diabetes durante años sin saberlo. Algunos de los síntomas son aumento de la sed, micción frecuente, aumento del hambre, pérdida de peso involuntaria, fatiga, visión borrosa, heridas que tardan en sanar, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, entre otros. Si se consulta al médico y se accede al tratamiento integral, se reduce el riesgo de complicaciones de la diabetes.
Uno de sus efectos es que compromete el sistema inmunitario innato. De esta manera deja a muchas personas con una mayor susceptibilidad a las infecciones habituales, como las infecciones del tracto urinario causadas por la bacteria Escherichia coli. En el caso de las personas con diabetes, esas infecciones pueden provocar una intoxicación sanguínea generalizada, la sepsis, que se origina en el tracto urinario.

Los investigadores del Instituto Carolina se preguntaron si los niveles de glucosa en personas con diabetes (tipo 1, tipo 2 o prediabetes) están relacionados con la psoriasina, un antibiótico endógeno que forma parte del sistema inmunitario innato.
Utilizando orina, células de la vejiga urinaria y muestras de suero sanguíneo de los pacientes, los investigadores analizaron los niveles de psoriasina y otros péptidos necesarios para garantizar que la mucosa de la vejiga permanezca intacta y proteja contra las infecciones. Los hallazgos se verificaron después en ratones y en células de la vejiga urinaria con y sin infección.
“Descubrimos que las concentraciones elevadas de glucosa reducen los niveles del péptido antimicrobiano psoriasina, mientras que la insulina no tiene ningún efecto”, explicó Annelie Brauner, profesora del Departamento de Microbiología, Tumores y Biología Celular del Instituto Karolinska que dirigió el estudio.
“Las personas con diabetes tienen niveles más bajos de psoriasina, lo que debilita la función de barrera protectora de las células y aumenta el riesgo de infección de la vejiga”, agregó la investigadora.
El grupo de investigación del profesor Brauner había demostrado anteriormente que el tratamiento con estrógenos restablece la función protectora de las células de la vejiga en humanos y ratones y, por tanto, ayuda a regular la respuesta inmunitaria ante una infección de la vejiga.
Por eso, los investigadores comprobaron cómo afecta el tratamiento con estrógenos a las células infectadas expuestas a altas concentraciones de glucosa. Descubrieron que el tratamiento aumentaba los niveles de psoriasina y reducía las poblaciones bacterianas, lo que indica que el tratamiento puede tener un efecto también entre los pacientes con diabetes.

“Ahora planeamos profundizar en los mecanismos subyacentes de las infecciones en individuos con diabetes”, dijo el autor principal del estudio, Soumitra Mohanty, investigador del mismo departamento del Instituto Carolina. “El objetivo final es reducir el riesgo de infección en este grupo de pacientes cada vez más numeroso”, señaló.
El estudio se ha realizado en colaboración con el Hospital Universitario Carolina, la Región de Estocolmo, Capio y la Universidad de Uppsala en Suecia y la Universitätsklinikum Schleswig-Holstein en Alemania. Fue financiado en gran parte por la Fundación Olle Engkvist, la Región de Estocolmo, la Fundación de Investigación KI, la Sociedad Sueca de Medicina, la Sociedad Sueca de Investigación Médica (SSMF), la Fundación Conmemorativa Clas Groschinsky, la Fundación Åke Wiberg y la Fundación Magnus Bergvall.
23 de Septiembre de 2022

Connection between diabetes, urinary tract infections: Study
The immune system of people with diabetes has lower levels of the antimicrobial peptide psoriasin, which compromises the urinary bladder’s cell barrier, increasing the risk of urinary tract infection, according to researchers at Karolinska Institutet in Sweden.
WASHINGTON: Diabetes is associated with lowered immunity and recurring infections. The immune system of people with diabetes has lower levels of the antimicrobial peptide psoriasin, which compromises the urinary bladder’s cell barrier, increasing the risk of urinary tract infection, according to researchers at Karolinska Institutet in Sweden.
The findings of the study were published in Nature Communications.
Diabetes results from lack of insulin and/or decreased insulin action. Insulin is a hormone that regulates glucose (sugar) and thus energy to the cells. In type 1 diabetes, the body stops producing insulin, while in type 2 diabetes, the cells have become less sensitive to insulin, which contributes to high blood glucose levels. Diabetes is a common disease that affects health in many ways.
One effect is that it compromises the innate immune system, leaving many people with increased susceptibility to regular infections, such as urinary tract infections (UTI)s caused by E. coli bacteria. In people with diabetes, these are more likely to lead to general blood poisoning, sepsis, originating in the urinary tract.
An endogenous antibiotic
Researchers at Karolinska Institutet have now investigated whether glucose levels in people with diabetes (type 1, type 2, or prediabetes) are linked with psoriasin, an endogenous antibiotic which is a part of the innate immune system.
Using urine, urinary bladder cells and blood serum samples from patients, the researchers analysed levels of psoriasin and other peptides necessary for ensuring that the bladder mucosa remains intact and protects against infection. The findings were then verified in mice and urinary bladder cells with and without infection.
“We found that high glucose concentrations reduce the levels of the antimicrobial peptide psoriasin, while insulin has no effect,” says Annelie Brauner, professor at the Department of Microbiology, Tumor and Cell Biology, Karolinska Institutet who led the study. “People with diabetes have lower levels of psoriasin, which weakens the cells’ protective barrier function and increases the risk of bladder infection.”

Oestrogen therapy reduced bacterial population
Professor Brauner’s research group has previously shown that treatment with oestrogen restores the protective function of bladder cells in humans and mice and thereby help to regulate the immune response to a UTI. The researchers therefore tested how oestrogen treatment affects infected cells exposed to high glucose concentrations. They found that the treatment boosted levels of psoriasin and reduced bacterial populations, indicating that the treatment may have an effect also among patients with diabetes.
“We now plan to probe deeper into the underlying mechanisms of infections in individuals with diabetes,” says the study’s lead author Soumitra Mohanty, researcher at the same department at Karolinska Institutet. “The ultimate goal is to reduce the risk of infection in this growing patient group.” ANI
Debe estar conectado para enviar un comentario.