Oklahoma: segundo estado más mortal para las mujeres / Oklahoma: 2nd deadliest state for women
Por William R. Wynn | TULSA, OK
Oklahoma es un lugar peligroso para las mujeres, ya que es el segundo estado con más probabilidades de que las mujeres sean asesinadas por hombres, según revela un estudio reciente. Este es el tercer año consecutivo en el que el estado Sooner se encuentra entre los diez más altos en mujeres asesinadas por hombres, según el estudio anual del Centro de Política de Violencia (VPC) “Cuando los hombres asesinan a las mujeres”.
Lamentablemente, la mayoría de estos asesinatos tienen lugar en el hogar.
“El número de mujeres asesinadas a tiros por su marido o por un conocido íntimo fue casi tres veces mayor que el número total de asesinados por desconocidos varones con todas las armas combinadas”, afirma el informe.
No es de extrañar que las pistolas sean las armas más utilizadas cuando los hombres matan a las mujeres.
“En los homicidios en los que se pudo identificar el arma utilizada, el 65% de las víctimas femeninas (28 de 43) fueron asesinadas con armas de fuego”, muestra el estudio del VPC. “De ellas, el 68% (19 víctimas) fueron asesinadas con pistolas. Hubo 6 mujeres asesinadas con cuchillos u otros instrumentos cortantes, 2 mujeres asesinadas con un objeto contundente y 2 mujeres asesinadas por fuerza corporal”.
El VPC recopiló sus hallazgos utilizando datos extraídos en gran medida de las estadísticas criminales del FBI, y muestra que 66 mujeres fueron asesinadas por hombres en Oklahoma en 2020. Esto significa que la tasa de homicidios entre mujeres asesinadas por hombres en Oklahoma fue de 3,28 por cada 100.000 en 2020, la segunda más alta de Estados Unidos. Sólo Alaska tenía una tasa más mortífera en esta categoría.
Como ocurre con la mayoría de las muertes por arma de fuego, las mujeres víctimas de homicidio en Oklahoma no fueron asesinadas cuando se produjo un delito independiente, como un robo o una violación, sino que murieron como resultado de la violencia doméstica.
“En el caso de los homicidios en los que se pudieron identificar las circunstancias, el 93% (50 de 54) no estaban relacionados con la comisión de ningún otro delito”, informó el estudio. “De ellos, el 40 por ciento (20 homicidios) tuvieron que ver con discusiones entre la víctima y el agresor”.
¿Qué convierte un altercado doméstico en un homicidio? En una entrevista con la emisora de radio pública de Tulsa, KWGS, la directora de asuntos gubernamentales de VPC, Kristen Rand, dijo que la fácil disponibilidad de armas en Oklahoma es una de las principales razones.
“Sabemos, y hay numerosos estudios que apoyan la conclusión de que el acceso a las armas de fuego es lo que convierte una discusión en un homicidio”, dijo Rand a KWGS.
La edad media de las mujeres víctimas de homicidio era de 40 años, y las mujeres negras tenían tres veces más probabilidades de ser asesinadas por un hombre que las blancas. Los datos reportados no fueron suficientes para indicar cuántas víctimas eran hispanas.
La mortífera distinción de ser el segundo lugar de la nación en cuanto a mujeres asesinadas por hombres se produce después de que Oklahoma fuera clasificado como el peor lugar del país para las mujeres, según otro estudio publicado a principios de año. Ese estudio, publicado por el sitio web financiero WalletHub.com, situaba a Oklahoma en el último lugar entre los 50 estados y el Distrito de Columbia en lo que respecta al bienestar económico y social de las mujeres, la atención sanitaria y la seguridad, entre otros parámetros.
El estudio completo de VPC puede descargarse en https://vpc.org/studies/wmmw2022.pdf. (La Semana)

Oklahoma: 2nd deadliest state for women
By William R. Wynn | TULSA, OK
Oklahoma is a dangerous place to be a woman, being the second most likely state for women to be murdered by men, a recent study reveals. This is the third consecutive year in which the Sooner State has been among the ten highest for women killed by men, according to the annual Violence Policy Center (VPC) study “When Men Murder Women.”
Sadly, most such murders take place in the home.
“The number of females shot and killed by their husband or intimate acquaintance was nearly three times the total number murdered by male strangers using all weapons combined,” the report states.
Unsurprisingly, guns are the weapons most often used when men kill women.
“For homicides in which the weapon used could be identified, 65 percent of female victims (28 out of 43) were shot and killed with guns,” the VPC study shows. “Of these, 68 percent (19 victims) were killed with handguns. There were 6 females killed with knives or other cutting instruments, 2 females killed by a blunt object, and 2 females killed by bodily force.”
VPC put together its findings using data culled largely from FBI crime statistics, and shows that 66 females were murdered by males in Oklahoma in 2020. This means the homicide rate among females murdered by males in Oklahoma was 3.28 per 100,000 in 2020, the second highest in the United States. Only Alaska had a more deadly rate in this category.
As is the case with the majority of gun deaths, the female murder victims in Oklahoma were not killed when a separate crime such as robbery or rape took place, but died as the result of domestic violence.
“For homicides in which the circumstances could be identified, 93 percent (50 out of 54) were not related to the commission of any other felony,” the study reported. “Of these, 40 percent (20 homicides) involved arguments between the victim and the offender.”
What turns a domestic disturbance into homicide? In an interview with Tulsa’s public radio station, KWGS, VPC Government Affairs Director Kristen Rand said that the easy availability of guns in Oklahoma is one of the main reasons.
“We do know, and there are numerous studies supporting the conclusion that the access to firearms is what turns an argument into homicide,” Rand told KWGS.
The average age of female homicide victims was 40 years old, and black women were three times more likely to be killed by a man than white women. Data reported was not sufficient to indicate how many victims were Hispanic.
The deadly distinction of being second in the nation for women killed by men comes on the heels of Oklahoma being ranked the worst place in the country for women, according to a separate study released earlier in the year. That study, released by the financial website WalletHub.com, put Oklahoma dead last among all 50 states and the District of Columbia when it comes to women’s economic and social well-being, health care, and safety, among other metrics.
The complete VPC study can be downloaded at https://vpc.org/studies/wmmw2022.pdf. (La Semana)
Debe estar conectado para enviar un comentario.