Estos son los conceptos sobre migración que debes tener claros en EEUU
- A raíz de la afluencia de migrantes a la frontera sur del país y los traslados a otros estados se han utilizado frecuentemente distintos conceptos migratorios en el debate público.
- Ronald L. Abramson, abogado en derecho migratorio, explica a Factchequeado que “en migración, una persona está [en un país] con permiso o está sin permiso”. Y aclara qué ocurre en uno y otro caso.
- La abogada de migración Hensleigh Crowell comenta las diferencias entre deportaciones y expulsiones: las primeras tienen un proceso más largo en el que se hay derecho a una audiencia ante un juez. En la expulsión, el debido proceso es menor y con el Título 42 se puede solicitar el asilo, pero desde México.
Nos han preguntado a través de nuestro chat de WhatsApp (+1 646 873 60 87) sobre los documentos que se necesitan para emigrar a Estados Unidos. Además, el uso de unos términos en lugar de otros muchas veces estigmatiza y contribuye a instalar ciertas narrativas desinformantes e incluso xenófobas.
Por eso, en Factchequeado nos tomamos la tarea de definir y precisar los conceptos utilizados en diferentes medios que han cubierto los hechos relacionados con los migrantes que han llegado a la frontera del sur del país y han sido noticia por haber sido transportados a diferentes estados.
A los casos de los migrantes enviados a Martha’s Vineyard, en Massachusetts, por el gobernador de Florida, Ron DeSantis (Partido Republicano), y los llevados a la residencia de la vicepresidenta, Kamala Harris (Partido Demócrata), en Washington D.C. por el gobernador de Texas, Greg Abbot (Partido Republicano), se suman los episodios en la ciudad de Nueva York donde el alcalde, Eric Adams (Partido Demócrata), ha declarado a la ciudad en estado de emergencia por los miles de “solicitantes de asilo” que han llegado en buses desde septiembre registrando el pico más alto de personas en el sistema de albergues en la historia de la ciudad.
Todos los términos explicados a continuación afectan solo a personas mayores de 18 años.
¿Qué entendemos por migración?
Es el traslado que cualquier persona hace, o ha hecho, fuera de su lugar habitual de residencia dentro de un país o a través de una frontera internacional, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas. La migración puede ser temporal o permanente, así como voluntaria e involuntaria.
¿Qué es un migrante?
De acuerdo con la OIM, migrante es la persona que se traslada o trasladó a un lugar diferente de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera. No obstante, como indica esta agencia migratoria de la Organización de las Naciones Unidas, no existe consenso en el derecho internacional para definir este término.
¿Cuál es la diferencia entre un emigrante y un inmigrante?
Un emigrante es una persona que abandona su país de origen para establecerse en otro país. En cambio, un inmigrante es la persona que llega a un país a radicarse en este, así lo define el diccionario de la Real Academia Española.
¿Qué se entiende por migrante documentado o con documentos?
Es un extranjero que ingresa a un país y permanece en este en concordancia con el permiso de admisión que este mismo país le otorgó, conforme al glosario de la OIM.

En Estados Unidos existen diferentes tipos de visa que determinan en qué condiciones y durante cuánto tiempo puede permanecer una persona en el país. Hay visas de inmigrantes y de no inmigrantes, las cuales se encuentran en la página del Departamento de Estado.
¿Qué se entiende por migrante indocumentado?
Factchequeado no encuentra fuentes oficiales que usen este término. El glosario sobre migración de la OIM habla de “migrante irregular” mientras que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) habla de “presencia ilegal”.
Ronald L. Abramson, abogado en derecho migratorio, explica a Factchequeado que “en migración, una persona está [en un país] con permiso o está sin permiso. Una persona puede estar sin permiso porque se le venció la visa o puede haber entrado sin inspección e ilegalmente desde el principio”.
¿Cuál es la definición de migrante irregular?
Es una persona que no tiene un estatus de migrante legal definido por las autoridades del país receptor o de tránsito, según el glosario de la OIM. Este glosario también especifica que la irregularidad puede ser por haber ingresado en el país ilegalmente. También cuando permanece en territorio estadounidense luego del vencimiento de su visado o cuando realiza tareas no admitidas por su permiso (por ejemplo, trabajar con visa de estudios).
¿Qué es una deportación y en qué se diferencia de una expulsión?
Según el sitio oficial en español del Gobierno de Estados Unidos USA.gov, la deportación es un proceso por el que se expulsa a un extranjero del territorio nacional por no acatar las leyes del país. Por Factchequeado
Debe estar conectado para enviar un comentario.