Noticias

Qué sabemos sobre el actual brote de listeriosis en Estados Unidos y consejos para prevenir la infección / Deli meats and cheeses have been linked to a listeria outbreak in 6 states


  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han detectado un brote de listeriosis en 6 estados de Estados Unidos vinculado a carnes y quesos de charcutería.
  • La listeriosis es una infección producida por la bacteria Listeria monocytogenes que se transmite por el consumo de alimentos contaminados y puede provocar desde síntomas leves parecidos a la gripe hasta complicaciones potencialmente mortales.
  • Los CDC aconsejan a las embarazadas y los mayores de 65 años evitar comer carne y queso, a menos que se cocine a una temperatura de 165 °F o hasta que esté humeante.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han alertado de un brote de listeriosis en 6 estados de Estados Unidos vinculado a carnes y quesos de charcutería. Hasta el 9 de noviembre de 2022, al menos se han infectado 16 personas en 6 estados, de las que 13 han resultado hospitalizadas y 1 ha fallecido, según el organismo. Te explicamos qué sabemos de este brote, qué es la listeriosis y qué consejos pueden ayudar a prevenir la infección.

La mayoría de los casos se han reportado en Nueva York

Hasta el 9 de noviembre de 2022, se han reportado 16 infecciones en 6 estados: 7 en Nueva York, 3 en Maryland, 2 en Illinois, 2 en Massachusetts, 1 en California y 1 en Nueva Jersey.

Es probable que la cantidad real de personas enfermas en este brote sea mayor que la reportada, según reconocen los CDC. Esto se debe a que hay quienes “se recuperan sin atención médica y no se les hace la prueba de Listeria (la bacteria que provoca la listeriosis)”.

Para los investigadores, resulta “difícil” identificar un solo alimento como la fuente de este brote. Como destacan los CDC, la Listeria se propaga fácilmente entre los alimentos y puede persistir durante mucho tiempo en las vitrinas y los mostradores de las tiendas.

La listeriosis es una enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados
La listeriosis es una infección provocada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede estar presente en animales salvajes y domésticos, en el agua y en el suelo, según explica la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Los vegetales también pueden contaminarse si entran en contacto con el suelo o con estiércol contaminado y también la leche cruda o los productos hechos de ella pueden portar estas bacterias.

La principal vía de transmisión a seres humanos se produce por el consumo de alimentos contaminados, según los CDC. Si una persona embarazada contrae la bacteria, la Listeria puede propagarse a través de la placenta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los alimentos precocinados pueden contaminarse durante el procesado y la bacteria puede multiplicarse durante su distribución y almacenamiento. Según este organismo, en otros brotes de listeriosis se han visto involucrados alimentos como salchichas, paté, salmón ahumado, quesos blandos, leche no pasteurizada, helados, verduras y frutas frescas y ensaladas preparadas.

De naúseas a un aborto espontáneo: los posibles síntomas y consecuencias de la infección

La listeriosis puede provocar desde síntomas leves parecidos a la gripe, como fiebre, dolor de estómago, náuseas, vómitos o diarrea, hasta infecciones más graves, como meningitis (una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal), septicemia (presencia de bacterias en la sangre) y otras complicaciones potencialmente mortales. En los casos graves, el periodo de incubación puede llegar a ser de 90 días, según la OMS.

Las embarazadas, las personas mayores de 65 años y las personas con un sistema inmunitario debilitado debido a ciertas afecciones médicas o tratamientos tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave si contraen la bacteria, como indican los CDC. “Si no estás en estos grupos, es poco probable que enfermes gravemente de Listeria”, añade.

La OMS indica que las embarazadas tienen 20 veces más probabilidades de infectarse que otros adultos sanos. Además, al comienzo del embarazo la infección puede provocar un aborto espontáneo y las infecciones a finales del embarazo pueden causar que el bebé nazca muerto o que fallezca a las pocas horas del parto. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU, “aproximadamente la mitad de los bebés infectados al momento del parto o cerca de este morirá”. En el caso de los bebés y los niños, a menudo tienen meningitis como consecuencia de esta infección.

ALIMENTOS. No comer carne y queso de charcutería, a menos que se cocine, aconsejan las autoridades | Foto: Pexels

No comer carne y queso de charcutería, a menos que se cocine, y otros consejos

Los CDC aconsejan a las embarazadas, los mayores de 65 años y las personas con un sistema inmunitario debilitado no comer carne ni queso de ningún mostrador de charcutería, a menos que se recaliente a una temperatura interna de 165 °F o hasta que esté humeante.

“Esto se debe a que la Listeria puede crecer en los alimentos guardados en el refrigerador, pero se elimina fácilmente calentando los alimentos a una temperatura lo suficientemente alta”, señala. El organismo también aconseja limpiar el refrigerador, los recipientes y las superficies que puedan haber estado en contacto con la carne o el queso.

Otras recomendaciones para prevenir la listeriosis y otras enfermedades transmitidas por alimentos son: lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, lavar cuidadosamente los utensilios de cocina y las superficies en contacto con alimentos crudos, evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en el refrigerador y cocinar completamente los alimentos.

También, evitar el consumo de productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar y salchichas sin cocción previa.

Si se experimenta algún síntoma de esta infección después de comer carne o queso de charcutería, lo mejor es acudir al médico de inmediato. La listeriosis generalmente se diagnostica con una prueba de laboratorio y se trata con antibióticos. Por Factchequeado

Deli meats and cheeses have been linked to a listeria outbreak in 6 states

Listeria has been traced to deli meats and cheese in six states, causing 16 infections and one death across six states, the CDC said Wednesday.

There were seven infections in New York, three in Maryland (one of whom died), one in New Jersey, two in Massachusetts, two in Illinois and one in California from April 2021 to September 2022.

Of those infected from New York, five reported buying deli meat at a NetCost Market location, a grocery store where the bacteria was previously identified in October 2021, though investigators believe there are other delis involved in the current outbreak.

The CDC, along with state public health officials, the federal Food and Drug Administration and the Department of Agriculture, are working to identify additional delis and specific products linked to the spread.

This 2002 electron microscope image made available by the Centers for Disease Control and Prevention shows a Listeria monocytogenes bacterium, responsible for the food borne illness listeriosis. On Wednesday, Nov. 9, 2022, U.S. health officials said at least one death and a pregnancy loss are tied to an outbreak of listeria food poisoning associated with sliced deli meats and cheeses.
Elizabeth White/AP

The ages of those who became sick ranged from 38 to 92, with a median age of 72. Of the 13 people who reported their ethnicities, 11 of them have Eastern European backgrounds or speak Russian. Thirteen of 14 people with available statuses were hospitalized and one person suffered a miscarriage as a result of the infection.

The number of people infected in the outbreak is likely much higher and more widespread, as some people might not have reported their illness, or may recover at home without being tested. AYANA ARCHIE