Featuredinternacional

AMLO acusa a la DEA por espionaje en México / AMLO criticizes DEA for unauthorized operations in Mexico

CIUDAD DE MÉXICO — El presidente López Obrador acusó al gobierno de Estados Unidos de “injerencia abusiva” y espionaje, luego de que la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) revelara que se infiltró en el cártel de Sinaloa.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) anunció el viernes que había retirado los cargos contra 28 miembros de alto rango del cártel de Sinaloa, entre ellos tres conocidos como “Los Chapitos”, hijos del ex líder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. 

En una rueda de prensa celebrada el 14 de abril, la administradora de la DEA, Anne Milgram, reveló que el departamento se había infiltrado en el cártel de Sinaloa y en la red de los Chapitos sin la autorización de las autoridades mexicanas. 

Milgram dijo que la DEA “se infiltró proactivamente en el cártel de Sinaloa y en la red de los Chapitos” durante el último año y medio. La agencia de aplicación de la ley “obtuvo un acceso sin precedentes a los niveles más altos de la organización, y los siguió por todo el mundo”, dijo. 

Milgram también dijo que los Chapitos, uno de los cuales es el recientemente detenido Ovidio Guzmán, “fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de fentanilo, … lo introdujeron en Estados Unidos durante los últimos ocho años y mataron a cientos de miles de estadounidenses”. 

López Obrador dijo el lunes que la DEA llevó a cabo su operación de infiltración en México sin la autorización de las autoridades federales. Se comprometió a plantear el tema a Estados Unidos. 

“No puede haber agentes extranjeros en nuestro país, no. Podemos compartir información, pero quienes pueden intervenir [en México] son elementos del ejército Mexicano, de la marina, de la guardia nacional y de la procuraduría general de la república”, dijo. 

El año pasado, el gobierno mexicano cerró las operaciones de la Unidad Especial de Investigaciones (UEI), el equipo de élite de la DEA que operaba en el país desde 1997. (lopezobrador.org.mx).

López Obrador dijo que la infiltración de la DEA en el cártel de Sinaloa en México equivalía a una “injerencia prepotente” y “abusiva” que “no debe aceptarse bajo ninguna circunstancia”.

“¡Cómo pueden estar espiando! … No se pueden utilizar actos de espionaje”, dijo. 

“No es el mismo momento que antes. Ya lo he dicho aquí, durante el gobierno de Felipe Calderón … [Estados Unidos] metió de todo al país, menos el fregadero de la cocina; se les permitió [hacerlo]. Tuvieron una relación demasiado intensa con la secretaría de marina, y llegó un momento en que ya no era cooperación sino subordinación de la marina a las agencias de Estados Unidos”, dijo López Obrador.     

Dijo que el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos necesitan “poner orden” porque “todo está muy suelto”. 

El presidente cuestionó cómo el gobierno de Estados Unidos puede “confiar ciegamente” en agentes de la DEA cuando “está comprobado que muchos de ellos -o algunos, para no exagerar- mantienen o mantuvieron vínculos con el crimen organizado”.  

López Obrador citó específicamente el caso del ex alto funcionario de la DEA en México, Nicholas Palmeri, quien fue destituido el año pasado debido a contactos indebidos con abogados de narcotraficantes. 

También se refirió a los vínculos del gobierno estadounidense con Genaro García Luna, ex secretario de seguridad federal de México bajo el mandato del ex presidente Felipe Calderón. García Luna fue condenado en Nueva York por cargos de narcotráfico en febrero.

La condena de López Obrador a la “injerencia” del gobierno de Estados Unidos en México se produce pocos días después de que altos funcionarios de ambos países se reunieran en Washington D.C. para discutir la cooperación bilateral en materia de seguridad, especialmente los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de drogas sintéticas -como el fentanilo- y armas de fuego. 

El presidente dijo que la operación de infiltración no autorizada de la DEA en México no afectaría a la cooperación en materia de seguridad en curso, pero reprendió al gobierno estadounidense por perpetuar sus “malos hábitos” del pasado.  

El mes pasado dijo que el gobierno de Estados Unidos se cree “el gobierno del mundo”, pero evitó hacer críticas directas al presidente Joe Biden. (Mexico News Daily)

Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO)

AMLO criticizes DEA for unauthorized operations in Mexico

MEXICO CITY — President López Obrador has accused the United States government of “abusive interference” and espionage after the U.S. Drug Enforcement Administration (DEA) revealed that it had infiltrated the Sinaloa Cartel.

The United States Department of Justice (DOJ) announced Friday that it had unsealed charges against 28 high-ranking Sinaloa Cartel members, including three known as “Los Chapitos” – the children of former Sinaloa Cartel leader Joaquín “El Chapo” Guzmán. 

At an April 14 press conference, DEA Administrator Anne Milgram revealed that the department had infiltrated the Sinaloa Cartel and the Chapitos network without the authorization of Mexican authorities. 

Milgram said that the DEA “proactively infiltrated the Sinaloa Cartel and the Chapitos network” over the past year and a half. The law enforcement agency “obtained unprecedented access to the organization’s highest levels, and followed them across the world,” she said. 

Milgram also said that the Chapitos, one of whom is the recently-detained Ovidio Guzmán, “pioneered the manufacture and trafficking of fentanyl, … flooded it into the United States for the past eight years and killed hundreds of thousands of Americans.” 

López Obrador said Monday that the DEA carried out its infiltration operation in Mexico without the authorization of federal authorities. He pledged to raise the issue with the United States. 

“There can’t be foreign agents in our country, no. We can share information, but those who can intervene [in Mexico] are elements of the Mexican Army, the Navy, the National Guard and the federal Attorney General’s Office,” he said. 

Last year, the Mexican government shut down operations of the Special Investigations Unit (SIU), the elite DEA team that had operated in the country since 1997. (lopezobrador.org.mx).

López Obrador said that the DEA’s infiltration of the Sinaloa Cartel in Mexico amounted to “arrogant” and “abusive interference” that “mustn’t be accepted under any circumstances.”

“How can they be spying! … Acts of espionage cannot be used,” he said. 

“It’s not the same time as before. I’ve already said it here — during the government of Felipe Calderón … [the United States] brought everything but the kitchen sink into the country; they were allowed [to]. They had an overly intense relationship with the Ministry of the Navy, and the time came when it wasn’t cooperation but rather subordination of the …navy to the United States agencies,” López Obrador said.    

He said that the United States Department of State and Department of Justice need to “put things in order” because “everything is very loose.” 

The president questioned how the U.S. government could “blindly trust” DEA agents when “it is proven that many of them — or some, so as not to exaggerate — maintain, or maintained, links with organized crime.”  

López Obrador specifically cited the case of the DEA’s former top official in Mexico, Nicholas Palmeri, who was ousted last year due to improper contact with lawyers for drug traffickers. 

He also spoke about U.S. government links to Genaro García Luna, Mexico’s former federal security minister under former President Felipe Calderón. García Luna was convicted in New York on drug trafficking charges in February.

López Obrador’s condemnation of the U.S. government’s “interference” in Mexico comes just days after high-ranking officials from the two countries met in Washington D.C. to discuss bilateral security cooperation, especially joint efforts to combat the trafficking of synthetic drugs – such as fentanyl – and firearms. 

The president said that the DEA’s unauthorized infiltration operation in Mexico would not affect the ongoing security cooperation, but he rebuked the U.S. government for perpetuating its “bad habits” of the past.  

He said last month that the U.S. government thinks it is “the government of the world,” but he has avoided making any direct criticism of President Joe Biden. (Mexico News Daily)