El mundo podría enfrentarse a temperaturas récord en 2023 a medida que El Niño regrese / World could face record temperatures in 2023 as El Nino returns
Por Kate Abnett – BRUSELAS, 20 de abril (Reuters) – El mundo podría romper un nuevo récord de temperatura media en 2023 o 2024, impulsado por el cambio climático y el regreso anticipado del fenómeno meteorológico de El Niño, dicen los científicos del clima.
Los modelos climáticos sugieren que después de tres años del patrón climático de La Nina en el Océano Pacífico, que generalmente baja ligeramente las temperaturas globales, el mundo experimentará un regreso a El Nino, la contraparte más cálida, a finales de este año.
Durante El Niño, los vientos que soplan hacia el oeste a lo largo del ecuador se ralentizan, y el agua caliente se empuja hacia el este, creando temperaturas superficiales más cálidas en el océano.
“El Niño se asocia normalmente con temperaturas récord a nivel mundial. Todavía no se sabe si esto sucederá en 2023 o 2024, pero creo que es más probable que no”, dijo Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE.
Los modelos climáticos sugieren un retorno a las condiciones de El Niño a finales del verano boreal, y la posibilidad de que un fuerte El Niño se desarrolle hacia finales de año, dijo Buontempo.
El año más caluroso del mundo registrado hasta ahora fue 2016, coincidiendo con un fuerte El Niño, aunque el cambio climático ha alimentado temperaturas extremas incluso en años sin el fenómeno.
Los últimos ocho años fueron los ocho más calientes del mundo registrados, lo que refleja la tendencia de calentamiento a largo plazo impulsada por las emisiones de gases de efecto invernadero.
Friederike Otto, profesora principal del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, dijo que las temperaturas alimentadas por El Nino podrían empeorar los impactos del cambio climático que los países ya están experimentando, incluidas las fuertes olas de calor, la sequía y los incendios forestales.
“Si El Niño se desarrolla, hay una buena probabilidad de que 2023 sea aún más caliente que 2016, teniendo en cuenta que el mundo ha seguido calentándose a medida que los humanos continúan quemando combustibles fósiles”, dijo Otto.
Los científicos de Copérnico de la UE publicaron un informe el jueves evaluando los extremos climáticos que experimentó el mundo el año pasado, su quinto año más cálido registrado.
Europa experimentó su verano más caluroso registrado en 2022, mientras que las lluvias extremas impulsadas por el cambio climático causaron inundaciones desastrosas en Pakistán, y en febrero, los niveles de hielo marino de la Antártida alcanzaron un mínimo histórico.
La temperatura media mundial del mundo es ahora 1,2 °C más alta que en los tiempos preindustriales, dijo Copérnico.
A pesar de que la mayoría de los principales emisores del mundo se comprometieron a reducir eventualmente sus emisiones netas a cero, las emisiones globales de CO2 el año pasado siguieron aumentando.
(Esta historia se ha vuelto a publicar para añadir la palabra eliminada “no” en el párrafo 4)
Reportaje de Kate Abnett, editado por Deepa Babington
World could face record temperatures in 2023 as El Nino returns
By Kate Abnett – BRUSSELS, April 20 (Reuters) – The world could breach a new average temperature record in 2023 or 2024, fuelled by climate change and the anticipated return of the El Nino weather phenomenon, climate scientists say.
Climate models suggest that after three years of the La Nina weather pattern in the Pacific Ocean, which generally lowers global temperatures slightly, the world will experience a return to El Nino, the warmer counterpart, later this year.
During El Nino, winds blowing west along the equator slow down, and warm water is pushed east, creating warmer surface ocean temperatures.
“El Nino is normally associated with record breaking temperatures at the global level. Whether this will happen in 2023 or 2024 is not yet known, but it is, I think, more likely than not,” said Carlo Buontempo, director of the EU’s Copernicus Climate Change Service.
Climate models suggest a return to El Nino conditions in the late boreal summer, and the possibility of a strong El Nino developing towards the end of the year, Buontempo said.
The world’s hottest year on record so far was 2016, coinciding with a strong El Nino – although climate change has fuelled extreme temperatures even in years without the phenomenon.
The last eight years were the world’s eight hottest on record – reflecting the longer-term warming trend driven by greenhouse gas emissions.
Friederike Otto, senior lecturer at Imperial College London’s Grantham Institute, said El Nino-fuelled temperatures could worsen the climate change impacts countries are already experiencing – including severe heatwaves, drought and wildfires.
“If El Niño does develop, there is a good chance 2023 will be even hotter than 2016 – considering the world has continued to warm as humans continue to burn fossil fuels,” Otto said.
EU Copernicus scientists published a report on Thursday assessing the climate extremes the world experienced last year, its fifth-warmest year on record.
Europe experienced its hottest summer on record in 2022, while climate change-fuelled extreme rain caused disastrous flooding in Pakistan, and in February, Antarctic sea ice levels hit a record low.
The world’s average global temperature is now 1.2C higher than in pre-industrial times, Copernicus said.
Despite most of the world’s major emitters pledging to eventually slash their net emissions to zero, global CO2 emissions last year continued to rise.
(This story has been refiled to add the dropped word ‘not’ in paragraph 4)
Reporting by Kate Abnett, editing by Deepa Babington
more in original source. https://www.reuters.com/business/environment/world-could-face-record-temperatures-2023-el-nino-returns-2023-04-20/
Debe estar conectado para enviar un comentario.