La última custodia de María de la Paz Perez Calvo
Buenos Aires: Ed. Copo de Nieve.2023.

Jeremías, fraile franciscano es asesinado al negarse a revelar un secreto. Su Superior, Fray Paul, del convento californiano de Santa Bárbara, contrata a la psicóloga forense Debora Alvear para que estudie el último y extraño mensaje enviado, en estado de agonía, por el malaventurado fraile residente en Argentina. La interpretación del mensaje exigirá una imprevisible búsqueda que emprenderá la joven doctora que para ese fin y abocarse a una sucesión de investigaciones en diferentes provincias argentinas, regresa a su patria.
Paralelamente, aunque en distintos ámbitos, el argumento refiere al oculto y peligroso poder del mal, que en distintos tiempos históricos, se propuso la destrucción de la Iglesia Católica. La autora, María de la Paz Perez Calvo ficcionaliza una renovada acción demoníaca centrada en un presente que es proyección de un pasado que podría iniciarse en el cuestionamiento de San Francisco de Asís a una Iglesia que intentó, en su momento, ser el centro del poder económico, desoyendo las enseñanzas de Jesús, en la visión del santo.
Desde una voz omnisciente que incluye diálogos de numerosos personajes que van configurando el argumento evidentemente policial, aunque con visibles rasgos posmodernos que muestran la hibridación del realismo con elementos suprarreales o sobrenaturales, el cuestionamiento de la verdad y en consecuencia, de la verosimilitud exigida por la literatura tradicional, un desenlace del tema que apela a una hermenéutica que va más allá de la comprensión del texto, una prosa que por momentos se hace poética en la descripción de ambientes eclesiales, personajes que no son estahles en su configuración identitaria y que hacen posible la confrontación de ideologías, entre otros, y que pretendo dejar solamente señalados en esta breve reseña.
Me fue grato asistir a la presentación de esta novela – que aporta al canónico policial nuevos matices,- en el salón de actos de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) el 28 de julio pasado, ocasión que me dio la oportunidad de conocer a la ya destacada escritora y a varios de mis condiscípulos de la Diplomatura en Teoría y Producción Literaria, curso que ofrece esa institución para el estudio de obras literarias de nuestro tiempo.
Guillermo Rojas Alcocer.
Debe estar conectado para enviar un comentario.