Nuevas pruebas confirman la antigüedad de las antiguas huellas humanas en Nuevo México / New tests confirm antiquity of ancient human footprints in New Mexico
Por Will Dunham – WASHINGTON, 5 de octubre (Reuters) – Los humanos pisoteaban el paisaje de América del Norte miles de años antes de lo que se pensaba, según una nueva investigación que confirma la antigüedad de las huellas fosilizadas en el Parque Nacional White Sands en Nuevo México utilizando otros dos enfoques de datación.
Las huellas datan de hace unos 21 000 a 23 000 años, basadas en técnicas de datación por radiocarbono y luminiscencia estimulada ópticamente, dijeron los investigadores el jueves, lo que muestra que nuestra especie Homo sapiens ya tenía un punto de apoyo en América del Norte durante las condiciones más inhóspitas de la última Edad de Hielo.
Las enormes capas de hielo cubrieron amplias franjas del continente, llegando tan al sur como Illinois, en medio de una extensa glaciación.
Un estudio de 2021 realizado por estos investigadores también dató las huellas, basadas en pequeñas semillas de plantas incrustadas en el sedimento junto a ellas, a hace unos 21 000 y 23 000 años. Esto fue conocido con el escepticismo de algunos científicos que cuestionaron la conclusión de la datación.
“Cada técnica de datación tiene fortalezas y debilidades, pero cuando tres técnicas diferentes convergen en el mismo rango de edad, entonces las edades resultantes son excepcionalmente robustas”, dijo Jeff Pigati, geólogo de investigación de los EE. UU. Servicio Geológico (USGS) en Denver y coautor principal de la investigación publicada en la revista Science.
“Nuestros resultados originales fueron controvertidos, y sabíamos desde el principio que necesitábamos evaluar de forma independiente las edades de las semillas para desarrollar la confianza de la comunidad en ellas. Este artículo es ese ejercicio corroborativo”, agregó la coautora principal del estudio, Kathleen Springer, también geóloga de investigación del USGS en Denver.
El Homo sapiens surgió en África hace más de 300.000 años y más tarde se extendió por todo el mundo. Los científicos creen que nuestra especie entró en América del Norte desde Asia caminando a través de un puente terrestre que una vez conectó Siberia con Alaska.
La evidencia arqueológica anterior había sugerido que la ocupación humana de América del Norte comenzó hace aproximadamente 16.000 años, según el coautor del estudio Matthew Bennett, profesor de ciencias ambientales y geográficas en la Universidad de Bournemouth en Inglaterra.
“Los pueblos indígenas estuvieron allí antes de lo que se pensaba, antes de que la gran barrera de hielo a la altura del último máximo glacial cerrara el camino al sur de Alaska. Todavía no se ha determinado por qué ruta y cómo llegaron allí. White Sands es solo un punto en el mapa por ahora”, dijo Bennett.
El estudio de 2021 dató las huellas utilizando la datación por radiocarbono para determinar la edad de las semillas de una planta acuática común llamada hierba de zanja espiral que se encuentran junto a las huellas fosilizadas de los pies.
La técnica se utiliza para determinar la edad del material orgánico de aproximadamente 60.000 años de antigüedad en función de la descomposición de un isótopo llamado carbono-14, una variante del elemento carbono. Los organismos vivos absorben el carbono-14 en sus tejidos. Después de que un organismo muere, este isótopo cambia a otros átomos con el tiempo, proporcionando una métrica para determinar la edad.
El hecho de que las plantas acuáticas puedan adquirir carbono a partir de átomos de carbono disueltos en el agua, lo que podría descartar una estimación de datación, causó controversia sobre las conclusiones de 2021.
Esta vez, los investigadores utilizaron la datación por radiocarbono en el polen de coníferas, evitando cualquier preocupación sobre las plantas acuáticas. Aislaron miles de granos de polen de coníferas de las mismas capas de sedimentos que las semillas de hierba de la zanja. La edad del polen coincidió estadísticamente con la edad de la semilla.
Los investigadores también utilizaron la datación de luminiscencia estimulada ópticamente para determinar la edad de los granos de cuarzo dentro de los sedimentos que soportan la huella. Este método establece la edad de un objeto midiendo la cantidad de energía que ha atrapado desde que fue enterrado. Descubrió que las capas de sedimentos que soportan la huella tenían una edad mínima de unos 21.500 años.
“El trabajo confirma la cronología que establecimos en 2021 para el sitio utilizando métodos, laboratorios y enfoques independientes”, dijo Bennett.
Las huellas, 61 en total, se encontraron en lo que era una orilla del lago.
“La gente caminaba sobre un mosaico de suelo húmedo y seco. Había barro, limo y arena en este entorno de la orilla del lago”, dijo Pigati.
“Y al igual que hoy, si alguien camina en un entorno similar, sus huellas se conservan si están cubiertas con otra capa de sedimento”, agregó Springer.
Reportaje de Will Dunham, edición de Rosalba O’Brien

New tests confirm antiquity of ancient human footprints in New Mexico
By Will Dunham – WASHINGTON, Oct 5 (Reuters) – Humans trod the landscape of North America thousands of years earlier than previously thought, according to new research that confirms the antiquity of fossilized footprints at White Sands National Park in New Mexico using two further dating approaches.
The footprints date to about 21,000 to 23,000 years ago, based on radiocarbon and optically stimulated luminescence dating techniques, researchers said on Thursday, showing that our species Homo sapiens already had a foothold in North America during the most-inhospitable conditions of the last Ice Age.
Massive ice sheets covered wide swathes of the continent – reaching as far south as Illinois – amid extensive glaciation.
A 2021 study by these researchers also dated the footprints, based on tiny plant seeds embedded in the sediment alongside them, to about 21,000 to 23,000 years ago. This was met with skepticism from some scientists who questioned the dating conclusion.
“Every dating technique has strengths and weaknesses, but when three different techniques all converge on the same age range, then the resulting ages are exceptionally robust,” said Jeff Pigati, a research geologist at the U.S. Geological Survey (USGS) in Denver and co-lead author of the research published in the journal Science.
“Our original results were controversial, and we knew all along that we needed to independently evaluate the seed ages to develop community confidence in them. This paper is that corroborative exercise,” added study co-lead author Kathleen Springer, also a USGS research geologist in Denver.
Homo sapiens arose in Africa more than 300,000 years ago and later spread worldwide. Scientists believe our species entered North America from Asia by trekking across a land bridge that once connected Siberia to Alaska.
Previous archaeological evidence had suggested that human occupation of North America started roughly 16,000 years ago, according to study co-author Matthew Bennett, a professor of environmental and geographical sciences at Bournemouth University in England.
“Indigenous peoples were there earlier than thought, before the great ice barrier at the height of the last glacial maximum closed the way south from Alaska. By what route and how they got there is yet to be determined. White Sands is just one point on the map for now,” Bennett said.
The 2021 study dated the footprints using radiocarbon dating to determine the age of seeds of a common aquatic plant called spiral ditchgrass found alongside the fossilized foot impressions.
The technique is used to determine the age of organic material as old as roughly 60,000 years based on the decay of an isotope called carbon-14, a variant of the element carbon. Living organisms absorb carbon-14 into their tissue. After an organism dies, this isotope changes into other atoms over time, providing a metric for determining age.
The fact that aquatic plants can acquire carbon from dissolved carbon atoms in the water, potentially throwing off a dating estimate, caused controversy over the 2021 conclusions.
This time, the researchers used radiocarbon dating on conifer pollen, avoiding any concerns about aquatic plants. They isolated thousands of conifer pollen grains from the same sediment layers as the ditchgrass seeds. The pollen age statistically matched the seed age.
The researchers also used optically stimulated luminescence dating to determine the age of quartz grains within the footprint-bearing sediments. This method establishes an object’s age by measuring the amount of energy it has trapped since being buried. It found that the footprint-bearing sediment layers had a minimum age of about 21,500 years.
“The work confirms the chronology we set out in 2021 for the site using independent methods, labs and approaches,” Bennett said.
The footprints – 61 in total – were found at what was a lakeshore.
“People walked on a mosaic of wet and dry ground. There was mud, silt and sand in this lake-edge environment,” Pigati said.
“And just like today, if anyone walks in a similar setting, their footprints are preserved if they are covered with another layer of sediment,” Springer added.
Reporting by Will Dunham, Editing by Rosalba O’Brien
Debe estar conectado para enviar un comentario.