México firma acuerdo con Venezuela para el retorno de migrantes / Mexico reaches agreement with Venezuela to deport migrants
Por AFP -marzo 21, 2024 – El acuerdo ocurre ante el crecimiento de la migración irregular a través de México, que subió 77,2% en 2023 hasta superar las 782.000 personas, de las que el principal país de origen fue Venezuela, con casi 223.000, un alza anual de 131,81%, según estadísticas de la Unidad de Política Migratoria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Los gobiernos de México y Venezuela firmaron un acuerdo para el retorno de migrantes venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos, anunció este jueves la Cancillería mexicana.
El convenio prevé la entrega de una ayuda de 110 dólares mensuales durante un semestre, y facilidades para encontrar empleo a través de empresas mexicanas presentes en Venezuela, explicó la canciller Alicia Bárcena.
«Acabamos de firmar un convenio con el presidente Nicolás Maduro, que se llama ‘Vuelta a la patria», dijo la funcionaria durante la habitual rueda de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
«Estamos mandando venezolanos de vuelta a su país porque realmente no podemos con estas cantidades», añadió.
Ayudas a migrantes
La funcionaria sostuvo que el gobierno mexicano acordó otorgar ayudas similares a las que entrega mediante sus programas sociales.
«Les damos seis meses de un estipendio, de 110 dólares al mes, que es una maravilla para ellos, y entonces hay un estímulo para que regresen. Hemos logrado ya repatriar a un número importante de venezolanos», apuntó Bárcena, sin detallar la cantidad.
La canciller añadió que el acuerdo incluye convenios con las empresas venezolanas Polar y Pdvsa, y con las mexicanas Bimbo y FEMSA, para ofrecer empleo a quienes retornen a Venezuela.
Bárcena recordó que México mantiene acuerdos similares con Guatemala y Honduras, y que busca hacer otro tanto con Colombia y Ecuador.
El presidente López Obrador resaltó en la misma conferencia que ha habido un aumento significativo en el número de encuentros de migrantes de Ecuador, Venezuela, Colombia y Honduras en la frontera entre México y Estados Unidos.
Miles de migrantes cruzan México cada año para llegar a territorio estadounidense huyendo de la violencia y la pobreza en sus países. El aumento en el flujo ha saturado las instalaciones migratorias mexicanas y los albergues en las ciudades fronterizas del país.
La crisis migratoria se ha convertido también en una papa caliente para el gobierno de Joe Biden, quien buscará la reelección en los comicios presidenciales estadounidenses de noviembre.

La administración de Biden llegó en octubre a un acuerdo con Maduro para la repatriación directa de venezolanos a su país. Sin embargo, Caracas ha suspendido los vuelos de retorno en protesta por la reactivación de sanciones de Washington.
Mexico reaches agreement with Venezuela to deport migrants
MEXICO CITY, March 21 (Reuters) – Mexico has signed an agreement with Venezuela to deport migrants and reached deals with Mexican and Venezuelan companies to employ them, Foreign Minister Alicia Barcena told a news conference on Thursday.
Venezuelans have been among the largest groups of migrants arriving in Mexico on their way to the United States, as they seek to flee their country’s political and economic crisis.
There are 4,000-5,000 Venezuelan migrants currently stranded in Mexico, mostly in the city of Tijuana.
U.S. citizens are increasingly concerned about migrants reaching their borders, with a Reuters-Ipsos poll earlier this year finding that 17% considered the issue was the most important problem facing the country, up 11% from December.
Venezuela’s government did not immediately reply to a request for comment.
“The plan lacks legal basis,” said Enrique Lucero, the municipal director of migrant care in Tijuana.
Lucero called on authorities to normalize migration routes for people seeking asylum in the United States.
The Mexican government said it will give migrants in the country around $110 a month, part of a program in which they will also have the opportunity to work for different companies in both countries.
Venezuelan brewers Empresas Polar and state oil firm PDVSA, and Mexican breadmaker Bimbo (BIMBOA.MX), opens new tab and retailer FEMSA (FEMSAUBD.MX), opens new tab are among the companies participating in the program, Barcena said.
Reporting by Ana Isabel Martinez; Additional reporting by Lizbeth Diaz and Noe Torres in Mexico City and Vivian Sequera in Caracas; Writing by Valentine Hilaire; Editing by Sarah Morland and Nia Williams
MORE IN ORIGINAL SOURCE https://www.reuters.com/world/americas/mexico-reaches-agreement-with-venezuela-deport-migrants-2024-03-21/#:~:text=MEXICO%20CITY%2C%20March%2021%20(Reuters,a%20news%20conference%20on%20Thursday.
Debe estar conectado para enviar un comentario.