internacional

Edmundo González denuncia el secuestro de su yerno en Venezuela en medio de una ola de arrestos de disidentes / Venezuela’s opposition candidate says his son-in-law was kidnapped in Caracas

Redacción – Título del autor, BBC News Mundo – Edmundo González, el líder de la oposición de Venezuela y quien es considerado presidente electo por decenas de países, denunció este martes el “secuestro” de su yerno, Rafael Tudares.

Esta detención es una de las varias que se han registrado en las últimas horas en el país suramericano y que forman parte de una nueva “ola represiva”, según han denunciado partidos opositores y organizaciones de derechos humanos.

A través de un mensaje en X, el excandidato presidencial opositor dijo que Tudares fue “secuestrado” por “hombres encapuchados vestidos de negro” en calles de Caracas.

“Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestidos de negro”, denunció en su publicación.

“Lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”, añadió en su mensaje este martes.

Mariana González, hija del dirigente político, explicó que su esposo fue interceptado en su carro y secuestrado frente a sus hijos. Aseguró que no hay razón para su detención: “¿En qué momento se convirtió en delito ser familia de Edmundo González Urrutia?”.

El partido Primer Justicia, uno de los que conforma la oposición, añadió que el presunto secuestro fue llevado a cabo por “funcionarios del régimen” oficialista.

“Sabemos que estos actos de persecución y violación de los Derechos Humanos son medidas de presión para infundir miedo a todos los venezolanos. Sin embargo, aquí continuamos con el presidente electo y María Corina Machado trabajando para hacer valer la soberanía popular”, añadió el partido en un mensaje en X.

Más tarde, la líder opositora María Corina Machado también reportó que la casa de su madre estaba rodeada por agentes de seguridad.
“Desde hace unas horas, agentes del régimen han rodeado la casa de mi mamá, han puesto alcabalas [puestos de control] en toda la urbanización y sobrevolado con drones. También “se fue” la luz en la zona. Mi mamá tiene 84 años, está enferma, con afecciones crónicas de salud. Maduro y compañía, ustedes no tienen límite en su maldad. Cobardes”, escribió en X.
Las autoridades venezolanas, que han sido denunciadas por las detenciones de opositores en el conflicto surgido después de las elecciones, no publicaron información relacionada a la denuncia de la oposición.

Nueva ola de arrestos

La detención del yerno de González no fue la única que se ha producido en Venezuela en las últimas horas. En la tarde del martes, la organización de derechos humanos Espacio Público denunció la “desaparición forzada” de su director, Carlos Correa.

“Se desconoce el paradero del director ejecutivo de @espaciopublico, Carlos Correa, desde las 5:00 pm aproximadamente, de este 7 de enero. Según testigos, fue interceptado en el centro de Caracas, a la altura de la avenida Bolívar”, informó la agrupación dedicada a la defensa de la libertad de expresión.

Por su parte, el partido opositor Voluntad Popular y la organización Un Mundo Sin Mordaza afirmaron horas después que el excandidato presidencial Enrique Márquez también fue aprehendido por presuntos agentes de seguridad del Estado.

Márquez participó en las pasadas presidenciales del 28 de julio y no solo jugó un papel fundamental para que la oposición pudiera hacerse con las actas de escrutinio con las que asegura que se impuso en los comicios, sino que ha impugnado los resultados ante los tribunales.

En su cuenta de X (antigua Twitter), Voluntad Popular calificó el arresto del excandidato como un “secuestro” y acusó al gobierno de Maduro de haber iniciado una “ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos”.

Desde inicios de esta semana se han reportado múltiples detenciones en diferentes estados del país. En el sureño estado Bolívar, fronterizo con Brasil, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvo al menos cuatro opositores desde diciembre, incluido el concejal Jeremy Santamaría.

Por su parte, en el andino estado Trujillo, otras cinco personas fueron arrestadas el lunes, 6 de enero, reportó la prensa local.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado estas detenciones.

A días del cambio de gobierno

La noticia se produce a unos días de la toma de posesión presidencial en Venezuela este viernes y por la que existe una disputa entre González y Nicolás Maduro.
González ha anunciado su intención de regresar al país y asumir la presidencia venezolana. Asegura que lo respaldan los resultados que muestran las actas que la oposición publicó tras las elecciones del 28 de julio.

El presidente Maduro, quien fue declarado ganador de las elecciones de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al oficialismo, también tiene previsto iniciar un tercer periodo de gobierno.

De acuerdo con el órgano electoral, Maduro se impuso con el 52% de los votos. Sin embargo, la oposición asegura que el ganador fue su candidato, que obtuvo el 70% de los sufragios según el 80% de las actas de escrutinio en su poder.

La Fiscalía venezolana ha anunciado que González, quien en septiembre dejó Venezuela y se instaló en España, será detenido si pisa territorio venezolano por cargos relacionados al conflicto postelectoral. También anunció una recompensa de US$100.000 por información que lleve a su captura.

Para asegurarse que los actos de su juramentación se realicen sin contratiempos, Maduro ha desplegado a miles de policías y militares y este martes activó las llamadas organizaciones de Defensa Integral (ODI), las cuales incluyen a distintas instancias policiales y castrenses.

Asimismo, las autoridades iniciaron la entrega de armas de guerra a miembros de la milicia, un componente de la Fuerza Armada integrado por civiles y reservistas que depende del Jefe del Estado directamente.

“Gracias a la perfecta integración y fusión popular-militar-policial, nuestra nación está organizada para defenderse de todas las amenazas”, dijo Maduro.
“¡No se equivoquen!”, remató, al tiempo que denunció la captura de siete nuevos mercenarios, entre ellos dos de nacionalidad estadounidenses.


Varios países occidentales han exigido pruebas a las autoridades de Venezuela que demuestren las actas que acrediten el supuesto triunfo de Maduro.

Entre los países que han manifestado su reconocimiento a González como el ganador de las elecciones y presidente electo están Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

En una gira por varios países del continente americano, González se reunió el lunes con el presidente de EE.UU., Joe Biden. Antes lo hizo con los mandatarios de Argentina y Uruguay.

González también viajó a Panamá, donde este miércoles se reunió con el presidente José Raúl Mulino y tiene previsto viajar a República Dominicana esta semana.

más aquí https://www.bbc.com/mundo/articles/c708272prrzo

By Malek Fouda with AP – Self-exiled Venezuelan opposition leader Edmundo González says his son-in-law was kidnapped on Tuesday in the Venezuelan capital, Caracas.

González was travelling in the United States when his son-in-law Rafael Tudares was kidnapped while on his way to drop off his children at school.

In a post on social media platform X, formerly Twitter, González said “hooded men, dressed in black” intercepted his vehicle and forced Tudares into a “gold coloured van”.

González did not offer any information on the children, and whether they had also been kidnapped. But his daughter, Mariana, in a post on X had clarified that the attackers only took her husband, and got the children out of the car.

The kidnapping happened despite a significant increase in police and military presence across Caracas since New Year’s Day ahead of Friday’s oath swearing ceremony for Nicolás Maduro, who the government says won a third term in office, in a highly disputed and controversial July election.

González, a retired diplomat, represented his country’s Unitary Platform opposition coalition in the presidential election, which he and Maduro both claim to have won. In a statement, the coalition described Tudares’ kidnapping as a “forced disappearance for political reasons”.

“We demand the immediate release of Rafael Tudares and all political prisoners, who are hostages of a regime that knows it is rejected by the vast majority of Venezuelans who spoke with the force of the vote (on July 28),” the coalition said in the statement.

González left Venezuela for exile in Spain in September after a judge issued a warrant for his arrest for an election-related investigation. In recent weeks, González vowed to return to his homeland, to take the oath of office.

González, who’s 75-years-old is currently touring the United States to rally support for his initiative to remove Maduro from office by Friday. That’s when Maduro, by law, begins his next presidential term, after taking the oath.

Visiting the US capital, González met with US President Joe Biden in the White House on Monday. He’s also met with Republican US House Representative Michael Waltz, who’s the US President-elect Donald Trump’s national security adviser designate.

González, who has been recognised by several governments including the US as Venezuela’s president-elect, has not revealed how he plans to return to his country or strip Maduro, whose ruling United Socialist Party has a firm grip and control on all branches of Venezuela’s government.

González had never run for office before July. He was selected in April as a last minute stand-in for opposition powerhouse María Corina Machado. Machado was blocked by the Maduro-controlled Supreme Tribunal of Justice from running for any office.

Since the election, Machado had been organising protests across the country, urging supporters to use their voice to force Maduro’s departure. A protest was organised for Friday, but it remains unclear whether anyone will heed her calls and take to the streets, especially with the heightened security protocols in place.

As for González, just hours after the kidnapping of his son-in-law, he announced to his supporters that he will continue his multi-country tour with the next stop being in Panama.

more in original source. https://www.euronews.com/2025/01/08/venezuelas-opposition-candidate-says-his-son-in-law-was-kidnapped-in-caracas