Habitantes de Oklahoma pierden $72 millones por fraude en 2024 / Oklahomans lost $72 million to fraud in 2024
TULSA, OKLAHOMA: Los residentes de Oklahoma informaron haber perdido más de 72 millones de dólares por estafas en 2024, según datos exhaustivos publicados por la Comisión Federal de Comercio (FTC) esta semana. Las cifras representan parte de una preocupante tendencia nacional que hizo que los estadounidenses perdieran la cifra récord de 12,500 millones de dólares por fraude el año pasado, un aumento del 25 % con respecto a las cifras de 2023.
La Red Centinela del Consumidor de la FTC documentó 19,331 denuncias de fraude de consumidores de Oklahoma en 2024, y las víctimas informaron de una pérdida media de 432 dólares. Estas denuncias de fraude constituyeron parte del total de 43,013 denuncias de protección al consumidor presentadas por los habitantes de Oklahoma el año pasado.
El robo de identidad se erigió como la categoría de queja predominante en Oklahoma, seguida de las estafas de impostores, los problemas con las agencias de crédito y los proveedores de información, los problemas con los bancos y los prestamistas, y las quejas relacionadas con las compras en línea y las críticas negativas.
Los datos específicos de cada estado coinciden con la introducción por parte de la FTC de nuevas herramientas analíticas diseñadas para proporcionar una visión más detallada de los patrones de fraude a nivel estatal y local. El primer panel de control presenta información sobre denuncias de fraude relacionadas con la edad por estado, incluidas las subcategorías de fraude predominantes que afectan a cada grupo de edad. El segundo ofrece un desglose completo de todas las subcategorías de fraude por estado, lo que proporciona a las partes interesadas una mayor visibilidad de los retos de protección del consumidor específicos de cada región.
El panorama nacional del fraude muestra una aceleración preocupante tanto en su alcance como en su impacto financiero. Los 12,500 millones de dólares en pérdidas reportadas representan un aumento sustancial con respecto a los 10,000 millones de dólares reportados en 2023.
Las estafas de inversión resultaron especialmente perjudiciales, con 5,700 millones de dólares en pérdidas para los consumidores en todo el país, la cifra más alta de todas las categorías de fraude. Las estafas de impostores les siguieron con 2,950 millones de dólares en pérdidas reportadas.
A nivel nacional, la FTC recibió 2,6 millones de denuncias de fraude, siendo las estafas de impostores y el fraude en las compras online las más frecuentes. El fraude en oportunidades de negocio y empleo, el engaño relacionado con inversiones y las quejas sobre servicios de Internet completaron las cinco categorías más comunes.
Los resultados proceden de la Red Centinela del Consumidor de la FTC, que reúne informes de múltiples fuentes, entre las que se incluyen presentaciones directas de los consumidores, organismos policiales federales, estatales y locales, Better Business Bureau, miembros de la industria y organizaciones sin ánimo de lucro.
La completa base de datos sirve como un recurso fundamental para las investigaciones policiales destinadas a detener actividades ilegales y, cuando es posible, proporcionar restitución financiera a las víctimas.
El informe completo de la FTC de 2024, que incluye análisis detallados estado por estado, está disponible a través del portal de análisis de datos de la Comisión en https://ftc.gov/exploredata.
Además, la FTC informa de que en 2024 tramitó más de 1,1 millones de denuncias de robo de identidad a través de su portal específico IdentityTheft.gov, lo que pone de manifiesto el persistente desafío de la seguridad de la información personal en una economía cada vez más digital. (La Semana)

Oklahomans lost $72 million to fraud in 2024
TULSA, OK — Oklahoma residents reported losing more than $72 million to fraudulent schemes in 2024, according to comprehensive data released by the Federal Trade Commission (FTC) this week. The figures represent part of a troubling national trend that saw Americans lose a record $12.5 billion to fraud last year—a 25% increase from 2023 figures.
The FTC’s Consumer Sentinel Network documented 19,331 fraud reports from Oklahoma consumers in 2024, with victims reporting a median loss of $432. These fraud complaints constituted part of the 43,013 total consumer protection reports submitted by Oklahomans last year.
Identity theft emerged as the predominant complaint category in Oklahoma, followed by imposter scams, issues with credit bureaus and information furnishers, problems with banks and lenders, and complaints related to online shopping and negative reviews.
The state-specific data coincides with the FTC’s introduction of new analytical tools designed to provide more granular insights into fraud patterns at state and local levels. The first dashboard presents age-related fraud report information by state, including predominant fraud subcategories affecting each age demographic. The second offers a comprehensive breakdown of all fraud subcategories by state, providing stakeholders enhanced visibility into region-specific consumer protection challenges.
The national fraud landscape shows concerning acceleration in both scope and financial impact. The $12.5 billion in reported losses represents a substantial increase from the $10 billion reported in 2023.
Investment scams proved particularly damaging, accounting for $5.7 billion in consumer losses nationwide—the highest among all fraud categories. Imposter scams followed with $2.95 billion in reported losses.
Nationally, the FTC received 2.6 million fraud reports, with imposter scams and online shopping fraud being the most frequently reported schemes. Business and job opportunity fraud, investment-related deception, and internet service complaints completed the top five most common categories.
The findings derive from the FTC’s Consumer Sentinel Network, which aggregates reports from multiple sources including direct consumer submissions, federal, state, and local law enforcement agencies, Better Business Bureau, industry members, and non-profit organizations.
The comprehensive database serves as a critical resource for law enforcement investigations aimed at halting illegal activities and, when feasible, providing financial restitution to victims.
The FTC’s complete 2024 report, including detailed state-by-state analyses, is accessible through the Commission’s data analysis portal at https://ftc.gov/exploredata.
Additionally, the FTC reports processing over 1.1 million identity theft reports through its dedicated IdentityTheft.gov portal in 2024, highlighting the persistent challenge of personal information security in an increasingly digital economy. (La Semana)
Debe estar conectado para enviar un comentario.