FeaturedNoticias

El alcalde Nichols a 100 días de su mandato / Mayor Nichols at 100-Day Mark


Por Guillermo Rojas y William R. Wynn

TULSA, OK — En una entrevista con el periódico La Semana, el alcalde de Tulsa, Monroe Nichols, reflexionó sobre los primeros 100 días de su administración, destacando los logros en la lucha contra la indigencia, la vivienda, la educación, el desarrollo económico, la seguridad pública y las relaciones tribales.

«Hemos sido realmente agresivos no solo en la resolución de problemas, sino también en la apertura con los ciudadanos sobre el trabajo que estamos haciendo aquí», dijo Nichols, quien destacó los recientes anuncios sobre iniciativas para personas sin hogar y la aprobación de recursos para la oficina de niños y familias.

El alcalde expresó especial orgullo por el nombramiento de Crystal Ray como vicealcaldesa, “la primera vicealcaldesa latina en la historia de Tulsa”. Enfatizó que su selección fue estratégica, ya que ha dedicado su carrera a trabajar en el área de la infancia y la familia, asegurándose de que esta sea una comunidad acogedora.

Cuando se le preguntó sobre las áreas que necesitan ayuda, Nichols dio prioridad a las oportunidades para los jóvenes. «Creo que asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para llegar a los jóvenes de esta comunidad es algo en lo que necesitamos más ayuda», dijo. «Lo que odio pensar es en un joven de cualquier raza que no sienta que esta comunidad es una comunidad en la que se le apoya».

Al abordar las preocupaciones de la comunidad hispana sobre la aplicación de la ley de inmigración, Nichols afirmó que el departamento de policía de Tulsa no funciona como una extensión de las autoridades federales de inmigración. Subrayó que mantener la confianza de la comunidad es esencial para la seguridad pública.

«No queremos que nadie que sea víctima de un delito dude en llamar por cualquier tipo de estatus», dijo Nichols. «Tanto desde el punto de vista de los valores como desde el punto de vista práctico, por eso tenemos la posición que tenemos. Y por eso esa posición va a permanecer sin cambios».

En cuanto a las finanzas de la ciudad, Nichols reconoció que el dinero escasea, señalando un déficit de 15 millones de dólares entre los gastos previstos y los ingresos. «Es un reto importante, pero es uno que la gente de este edificio ha afrontado con una enorme cantidad de innovación y valentía», dijo, elogiando a los jefes de departamento por encontrar formas de mantener los servicios a pesar de las limitaciones presupuestarias.

Cuando se le preguntó sobre el impacto de las políticas de la administración Trump en Tulsa, Nichols expresó su preocupación por la pausa en los vales de vivienda que «paraliza nuestra capacidad para hacer las cosas más asequibles, o paraliza nuestra capacidad para sacar a la gente de la calle». Sin embargo, aseguró a los residentes que «lo que sucede en Washington puede tener algún impacto en lo que hacemos aquí, pero lo que sucede en Washington nunca dictará cómo resolvemos nuestros problemas en Tulsa».

El alcalde elogió la decisión del gobernador Kevin Stitt de no implementar los cambios propuestos por el superintendente estatal Ryan Walters con respecto a las verificaciones de estatus migratorio en las escuelas. «Una cosa que sé que no podemos hacer, y que nunca deberíamos hacer, es tomar estas plataformas puramente políticas y que paralicen nuestra capacidad de satisfacer las necesidades de los niños en la escuela», dijo.

Nichols expresó fuertes críticas al superintendente estatal Walters, afirmando: «Probablemente se pueda adivinar que no soy para nada un fan del superintendente estatal Walters. No era un fan suyo cuando estaba en la legislatura».

Dirigiéndose específicamente a la comunidad hispana, Nichols reconoció su contribución al crecimiento y la prosperidad de Tulsa. «No queremos en absoluto que se produzcan interrupciones, porque estas personas no solo contribuyen a la prosperidad económica de Tulsa, sino también a la cultura de esta comunidad», dijo.

La entrevista concluyó con debates sobre el funcionamiento de la cárcel de la ciudad y las mejoras del transporte público, y Nichols expresó su compromiso con la toma de decisiones basadas en datos en ambas áreas. Señaló que la ciudad está «intentando satisfacer de la mejor manera posible las necesidades de las personas que dependen de ese sistema», al tiempo que reconoce los desafíos del transporte público en una región tan extensa. (La Semana)

Tulsa Mayor Monroe Nichols
Photos: Guillermo Rojas

Mayor Nichols at 100-Day Mark

By Guillermo Rojas y William R. Wynn

TULSA, OK — In a wide-ranging interview with La Semana newspaper, Tulsa Mayor Monroe Nichols reflected on his administration’s first 100 days, highlighting achievements in tackling homelessness, housing, education, economic development, public safety, and tribal relations.

“We’ve been really aggressive in not only problem solving, but really aggressive in being open with citizens about the work we’re doing here,” said Nichols, who noted recent announcements on homelessness initiatives and the approval of resources for the Office of Children and Families.

The mayor expressed particular pride in appointing Crystal Ray as deputy mayor, “the first ever Latina deputy mayor in Tulsa’s history.” He emphasized that her selection was strategic, as she has “spent her career working in areas of children and families” and “making sure that this is a welcoming community.”

When asked about areas needing assistance, Nichols prioritized youth opportunities. “I think making sure we’re doing everything we can to reach the young people in this community is a thing that we need the most help on,” he said. “The thing that I hate to think about is for a young person of any race who does not feel that this community is a community that they are supported in.”

Addressing concerns from the Hispanic community about immigration enforcement, Nichols affirmed that the Tulsa Police Department does not function as an extension of federal immigration authorities. He underscored that maintaining community trust is essential for public safety.

“We don’t want anybody who’s a victim of crime to hesitate to call because of any sort of status,” Nichols said. “Both from a value standpoint and a practical standpoint, that’s why we have the position that we do. And that’s why that position’s going to remain unchanged.”

On city finances, Nichols acknowledged that money is tight, noting a $15 million shortfall between projected spending and revenue. “It’s a significant challenge, but it’s one that the people in this building have met with a tremendous amount of innovation and courage,” he said, praising department heads for finding ways to maintain services despite budget constraints.

When asked about the impact of Trump administration policies on Tulsa, Nichols expressed concern about the pause in housing vouchers that “cripples our ability to make things more affordable, or cripples our ability to get people off the street.” However, he assured residents that “what goes on in Washington may have some impact on what we do here, but what goes on in Washington will never dictate how we solve our problems in Tulsa.”

The mayor praised Governor Kevin Stitt’s decision not to implement changes proposed by State Superintendent Ryan Walters regarding immigration status checks in schools. “One thing I know we cannot do, and we never should do, is take these purely political platforms and have it cripple our ability to meet the needs of kids in school,” he said.

Nichols expressed strong criticism of State Superintendent Walters, stating, “You could probably guess I’m not a fan of the state superintendent Walters at all. I wasn’t a fan of him when I was in the legislature.”

Addressing the Hispanic community specifically, Nichols acknowledged their contribution to Tulsa’s growth and prosperity. “We absolutely don’t want interruptions there because these are folks who are not only adding to the economic prosperity to Tulsa, but also adding to the culture of this community,” he said.

The interview concluded with discussions about the city jail operations and public transportation improvements, with Nichols expressing commitment to data-driven decision-making in both areas. He noted that the city is “trying to aggressively as best we can meet the needs of the people who rely on that system” while acknowledging the challenges of public transportation in a spread-out region. (La Semana)