¿La Semana Santa forma parte de los días festivos oficiales en México? Aquí te decimos
Por LW – Te contamos si los días de Semana Santa son de descanso obligatorio oficial
Cada año, conforme se aproxima la Semana Santa, surge una interrogante recurrente entre millones de personas trabajadoras en México: ¿estos días son considerados oficialmente como feriados laborales? Mientras algunos sectores educativos y financieros anuncian recesos programados, muchas personas se preguntan si legalmente tienen derecho a descansar durante este periodo religioso.
Para comprender qué dice la ley y cómo se aplica en los distintos ámbitos laborales, es necesario revisar tanto la legislación vigente como las prácticas que adoptan las empresas y dependencias públicas en torno a esta celebración cristiana. A continuación, te contamos si la Semana Santa tiene días de descanso obligatorio.
¿La Semana Santa es un periodo de descanso obligatorio oficial?
Aunque en el imaginario colectivo suele asociarse con descanso y vacaciones, la realidad legal es distinta. La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, enumera los días festivos oficiales en los que los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de sueldo. Entre ellos se encuentran el 1 de enero, el 5 de febrero y el 1 de mayo, entre otros. Pero ni el Jueves ni el Viernes Santo aparecen en esa lista.
Esto significa que, de acuerdo con la ley, las empresas no están obligadas a suspender labores durante la Semana Santa. Salvo que el empleador, por decisión propia o bajo acuerdo colectivo, otorgue esos días como descanso adicional, los trabajadores deberán presentarse a laborar con normalidad y recibir su salario habitual.
Además, el artículo 75 de la LFT, que regula el pago triple por trabajar en días de descanso obligatorio, no aplica durante la Semana Santa. Por tanto, si un empleado labora el Jueves o Viernes Santo, no tiene derecho a pago extra, salvo en los casos en que se le exija trabajar en domingo, cuando sí se debe pagar un 25% adicional por concepto de prima dominical.
¿Quién sí tiene vacaciones en Semana Santa?
Aunque la Semana Santa no sea un feriado oficial en términos laborales, algunos sectores sí otorgan descansos durante estos días. Por ejemplo, las instituciones bancarias reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) suspenderán actividades el Jueves 17 y Viernes 18 de abril de 2025, de acuerdo con su calendario oficial de días inhábiles.
Otro caso notorio es el de los sectores educativos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció en su calendario escolar 2024-2025 un periodo vacacional que abarca del 14 al 25 de abril, con regreso a clases el lunes 28 de abril. Asimismo, universidades como la UNAM y el IPN también darán una semana o más de receso académico, aunque las fechas pueden variar.
¿Se puede negociar un descanso en Semana Santa?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) recomienda que los trabajadores interesados en descansar durante la Semana Santa lleguen a acuerdos individuales con sus empleadores. Aunque la ley no obliga a otorgar esos días como feriados, nada impide que ambas partes pacten descansos adicionales, sin que ello contravenga la normativa laboral.
¿Cuándo es la Semana Santa 2025?
La Semana Santa Inicia con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Resurrección, marcando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Para 2025, este ciclo espiritual se celebrará del 13 al 20 de abril, con momentos clave como el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril).
más aquí https://www.marca.com/mx/actualidad/sociedad/2025/04/11/67f98fa4ca4741c1508b456d.html